Este emprendimiento colombiano de la actriz Katherine Porto se convirtió en proveedor de reconocidas cadenas de cafés y restaurantes en el país, además, dentro de sus planes está la internacionalización a través de su primera tienda en Amazon y proyecta crecer entre 160 % y 200 % para 2024.
Autor: Juan Manuel Neissa
Apple Pay ofrece una manera más rápida, segura y privada de pagar que evita que los usuarios entreguen su credencial de pago a otra persona, tocar botones físicos o intercambiar efectivo. Los usuarios solo deben acercar su iPhone o Apple Watch a una terminal de pago para hacer un pago sin contacto.
Llevar almuerzo a la oficina no tiene que ser un estrés. A continuación, te damos una idea, que ayudará a que tus almuerzos en la oficina sean más placenteros, además tu presupuesto y cintura te lo agradecerán.
“Si nos quedamos solo en la visión de persona natural, nos quedamos en la financiación de consumo para mejorar la calidad de vida, pero hay que dar el paso al crédito productivo que le permita a la persona obtener ingresos, y de ahí que debemos verla como empresario o microempresario”, aseguró Hernando Chica Zuccardi.
[FOTOS] Desde su lanzamiento en 1996, el Programa MinCiencias/Fulbright ha beneficiado a más de 650 profesionales colombianos, consolidándose como un pilar fundamental para el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo del país.
Según un informe desarrollado por Palo Alto Networks e IDC Research, el establecimiento de la ciber resiliencia es una preocupación tangible para los directores de seguridad de la información, sin embargo, solo el 28% pone a prueba periódicamente sus planes de recuperación.
Lina Claudia Santos invita a sus colegas médicos a conocer más sobre condiciones poco frecuentes para contribuir a acortar los tiempos de diagnóstico en enfermedades como la neuromielitis óptica, una patología que puede afectar el nervio óptico y la médula espinal que en su caso tardó 15 años en ser identificada.
Cada 9 de junio se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Batten, un estudio identificó que para América Latina 1 a 3 niños tienen CLN2 por cada 100 mil nacimientos, además, se recalca la importancia de la detección temprana de esta enfermedad rara neurodegenerativa pediátrica.
[FOTOS] La médica colombiana Lina Triana, preside el evento que congrega a más de 1.000 especialistas de 90 países y 350 profesores invitados, del 11 al 15 de junio. Se conocerán los resultados de la Encuesta Global sobre procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos con fines estéticos en Colombia y en el mundo.
[FOTOS] Cada mueble contiene una historia que vale la pena conservar, para Lurdes Palacio y su familia es un compromiso con la economía circular y con un planeta más sano, ya que cada restauración es un paso hacia un futuro más sostenible y lleno de amor.