El nuevo estándar unificado de pago está resolviendo el drama de los carritos de compras abandonados y redefiniendo la experiencia del consumidor digital, algo crucial en fechas de alto consumo como el Black Friday y la época navideña.


El nuevo estándar unificado de pago está resolviendo el drama de los carritos de compras abandonados y redefiniendo la experiencia del consumidor digital, algo crucial en fechas de alto consumo como el Black Friday y la época navideña.
Baudo Pineda, CEO de Refácil, responde varios interrogantes y deja claro que esta medida castiga la formalidad y premia el efectivo. Si el objetivo es la inclusión financiera, el camino no puede ser meterle la mano al bolsillo al más pequeño del sistema.
La XIV edición del informe de Nuek sobre ‘Tendencias en Medios de Pago’ confirma que el “celular como datáfono” despega sobre todo en el comercio de proximidad, mientras crecen los pagos por suscripción vía transferencia. Así se impulsa la digitalización, aunque el e-commerce transfronterizo representa solo el 15% del canal en Colombia.
En solo 12 meses, Akua lanzó su plataforma, concretó dos rondas de inversión y comenzó a operar con clientes clave en Colombia y Uruguay. Con estos nuevos fondos, enfocará esfuerzos para expandirse en el país y a Brasil, México, Argentina, Perú y Centroamérica.
La llegada del nuevo sistema de pagos inmediatos promete un antes y un después para las empresas: hasta un 40% menos de costos operativos, flujos de caja más ágiles y tiempos de cobro de facturas que podrían reducirse hasta en un 80%.
La compañía también presentó soluciones complementarias como Módulos antifraude en tiempo real, Wallets digitales B2C y B2B,- Servicios para Buy Now Pay Later (BNPL) y – Sistemas de backoffice y monitoreo para pagos inmediatos. Además, reafirmó su liderazgo como habilitador del registro y gestión de llaves Bre-B para empresas.
Para algunos, esta tarjeta sigue siendo solo un medio de pago, pero la verdad es que hoy ofrece mucho más: seguridad, conveniencia, control, descuentos, acceso global y hasta protección en compras.
En su último estudio, Nuek constata que el efectivo persiste, no por preferencia, sino por falta de alternativas viables: en Colombia y Ecuador sigue siendo el medio dominante en pagos presenciales. Además, plantea cinco desafíos que la industria aún no ha resuelto.
Bancos, fintechs y comercios apuestan por este proceso de seguridad como respuesta a la creciente ola de ciberamenazas en pagos digitales. La tokenización impulsa una experiencia omnicanal en la que cada transacción es segura, fluida y personalizada.
Desde SUMIA, como empresa habilitadora tecnológica del ecosistema, se está facilitando la conexión de más de 39 entidades — entre bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas— a través de su Nodo de Integración Multicámara.