La implementación del sistema Bre-B, impulsado por el Banco de la República, está marcando un hito en la transformación digital del sistema financiero colombiano. Por primera vez, el país cuenta con una infraestructura robusta de pagos inmediatos que permite realizar transferencias interbancarias en menos de 20 segundos, disponibles 24/7 los 365 días del año, incluidos fines de semana y festivos.
Este avance no es solo tecnológico: es estratégico. En el centro de esta evolución están las llaves Bre-B, identificadores únicos que permiten enviar y recibir dinero sin necesidad de compartir un número de cuenta tradicional. Estas llaves pueden ser el número de cédula, número de celular, correo electrónico, un identificador alfanumérico o —en el caso de comercios y empresas— el código de comercio.
“Las llaves Bre-B son el nuevo lenguaje financiero del país. Con solo un dato sencillo y un monto, cualquier colombiano podrá hacer una transferencia en segundos, sin importar a qué entidad pertenezca el destinatario”, explica Sandra Agudo, gerente Comercial de SUMIA.
Estas llaves no solo reemplazan el número de cuenta en las transacciones: también simplifican la experiencia del usuario, reducen errores de digitación, validan el nombre del receptor antes de la confirmación del pago y permiten operar con mayor seguridad en canales digitales. Para recibir dinero vía Bre-B es necesario tener al menos una llave registrada. Para enviar dinero, no es obligatorio tener una llave, pero sí conocer la del destinatario.
Desde Sumia, como empresa habilitadora tecnológica del ecosistema, se está facilitando la conexión de más de 39 entidades — entre bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas— a través de su Nodo de Integración Multicámara, una solución que permite operar en Bre-B sin necesidad de desarrollar infraestructura propia. Esta herramienta reduce las barreras de entrada y acelera la interoperabilidad, democratizando el acceso a los pagos inmediatos.
¿Cuántas llaves se pueden registrar?
“Tanto personas como empresas pueden registrar hasta cuatro llaves digitales por cada cuenta o depósito electrónico. Es importante tener en cuenta que una misma llave no puede asociarse a más de una cuenta. Por ejemplo, si usas tu número celular como llave en una entidad financiera, no podrás utilizar ese mismo número como llave en otra cuenta diferente. Sin embargo, puedes tener distintas llaves en diferentes entidades, siempre que cada una sea única y no se repita”, aclara Agudo.
Además, el sistema permite que los usuarios actualicen o revoquen sus llaves cuando lo deseen, desde la misma app o canal digital en el que las registraron originalmente. Este proceso puede realizarse en segundos y sin ningún costo.
Costos, límites y acceso
Uno de los elementos más revolucionarios de Bre-B es que su uso será gratuito para todos los usuarios. Según lo establecido por el Banco de la República, las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por registrar, usar o mantener las llaves Bre-B, lo cual representa un paso decisivo hacia una mayor inclusión financiera.
El monto máximo por transacción está fijado actualmente en $11.552.000 pesos colombianos. No obstante, cada entidad podrá definir límites operativos internos menores, de acuerdo con sus políticas de riesgo y perfil de cliente. Esta cifra permite operar con confianza tanto en transferencias entre personas (P2P), como en pagos de persona a comercio (P2M), facilitando nuevos modelos de recaudo y digitalización de pagos en pequeños negocios.
¿Cómo registrar una llave?
El proceso es simple: desde la app o sitio web de cualquier entidad habilitada, el usuario debe ingresar al módulo Bre-B, elegir el tipo de llave que desea asociar (celular, correo, cédula, etc.) y vincularla a su cuenta o billetera. El sistema confirmará el registro en cuestión de segundos. Las empresas también pueden usar estas llaves como herramientas de cobro, mejorando la trazabilidad y automatización de sus operaciones.
“En SUMIA trabajamos para democratizar el acceso a la infraestructura de pagos. Las pymes, los pequeños comercios y los ciudadanos en zonas rurales podrán operar en igualdad de condiciones, accediendo a una tecnología robusta sin necesidad de grandes inversiones”, resalta Agudo.
En esta primera fase, Bre-B coexistirá con Transfiya, la red de pagos inmediatos creada por ACH Colombia. Sin embargo, Bre-B es la nueva marca oficial y el estándar nacional de interoperabilidad adoptado por el sistema financiero colombiano.
SUMIA: La llave para conectar al país
SUMIA no solo aporta la tecnología que habilita la conectividad inmediata. También ofrece soluciones integrales como wallets digitales B2C y B2B, motores antifraude en tiempo real, sistemas de backoffice para modelos Buy Now, Pay Later, y un centro de soporte operativo 24/7 para garantizar la continuidad y seguridad en las operaciones de los clientes.
“El futuro de los pagos ya no es una promesa. Está ocurriendo hoy en Colombia, y las llaves Bre-B son la puerta de entrada. Desde SUMIA estamos listos para acompañar a las empresas en esta transición”, concluye Agudo.
Le puede interesar: Tres pilares fundamentales y marcas con propósito, éxito en primeros 29 años de More Products
Esta es una oportunidad única para que el sistema financiero colombiano avance en inclusión, eficiencia y competitividad. Las llaves Bre-B no son solo una herramienta: son el símbolo de un nuevo modelo económico donde el dinero se mueve con la misma velocidad con la que fluyen las ideas.
Lea también: Los negocios de hamburguesas, sándwiches y perros calientes tendrán su convención en Bogotá