Hablar de salud sexual y reproductiva es hablar de autonomía, bienestar y derechos humanos; es abrir espacio al conocimiento, al placer, al consentimiento y a decisiones informadas sobre el cuerpo y la vida en cada etapa.

Noticias y respuestas en torno al bienestar, la salud, y la medicina en el mundo.

Hablar de salud sexual y reproductiva es hablar de autonomía, bienestar y derechos humanos; es abrir espacio al conocimiento, al placer, al consentimiento y a decisiones informadas sobre el cuerpo y la vida en cada etapa.
El acuerdo establece una hoja de ruta para generar y difundir evidencia científica, instalar la obesidad como tema prioritario en la agenda pública y fortalecer las redes de colaboración con autoridades y organizaciones de la sociedad civil.
[FOTOS] El vehículo que acerca la salud a los colombianos, recorrerá durante cuatro semanas estas ciudades y sus alrededores con un laboratorio móvil, que ofrecerá de forma gratuita exámenes de ferritina que pueden ayudar al médico tratante en el diagnóstico de la deficiencia de hierro, una de las deficiencias nutricionales más comunes del mundo.
Prevenir enfermedades en los animales implica vacunaciones oportunas, desparasitaciones regulares y un monitoreo constante de su estado sanitario. En coherencia con esta visión, desde MSD Salud Animal en Colombia se destacan cuáles son las enfermedades zoonóticas más comunes y las medidas para prevenirlas.
La nueva investigación de Douglas Brownfield, Ph.D., autor senior del estudio, se centra en las células alveolares tipo 2 (AT2), que producen proteínas que mantienen los sacos aéreos abiertos para la respiración, pero que también pueden regenerar las delgadas células alveolares tipo 1 (AT1), que forman la superficie responsable del intercambio de oxígeno.
[FOTOS+VIDEO] “Palabras Pendientes” fue reconocida por ser una experiencia social que promueve la escucha activa, el acompañamiento emocional, la conexión entre generaciones y la salud mental de las personas mayores. Es el resultado de una alianza entre el Instituto de la Conversación, FIXIT, el Centro Comercial Parque La Colina y la Fundación Sesana.
En Colombia, la menopausia llega en promedio a los 52 años y más del 70% de las mujeres experimenta síntomas que afectan su vida diaria. Los comentarios dañinos o el silencio familiar pueden ser tan difíciles de sobrellevar como los sofocos o el insomnio. En este contexto, Essity presenta algunas pautas claras para hablar del tema en casa y en el trabajo, promoviendo empatía y comprensión.
La iniciativa se presenta en el marco del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (29 de octubre), con el objetivo de aumentar el reconocimiento temprano de esta condición. Usuarios de DiDi recibirán mensajes educativos para identificar señales de alarma y actuar dentro de la ventana crítica de 4 horas y 30 minutos.
Esta enfermedad rara, que afecta a más de 250.000 personas en el mundo[1], requiere atención multidisciplinaria y acompañamiento social que facilite la inclusión. Padres con estatura promedio pueden tener hijos con esta condición.
[FOTOS] Así lo revela el nuevo informe de The Economist Impact que además plantea profundas inequidades en el acceso a la atención y registra que las mujeres afrocolombianas e indígenas enfrentan mayores barreras de acceso y peores resultados en salud. Tres de cada 10 diagnósticos de cáncer de mama en Colombia ocurren en etapas avanzadas.