Constantemente enfrentamos un contexto donde diferentes patologías requieren de respuestas especializadas para tratar distintas complejidades que afectan a las personas. Es por esto, que la acreditación en salud del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá y las certificaciones especializadas son de valor superior para garantizar la seguridad del paciente, fomentar la mejora continua de la calidad en las instituciones y asegurar el cumplimiento de estándares internacionales.
La Joint Commission International (JCI) es una organización sin ánimo de lucro que avala que el servicio proporcionado en hospitales y/o clínicas sea altamente calificado para atender pacientes de diferentes especialidades y patologías. Este riguroso proceso incluye evaluaciones exhaustivas de procedimientos clínicos y administrativos, garantizando que estas instituciones cumplan con los más altos estándares de seguridad y atención médica a nivel mundial[1].
La Fundación Santa Fe de Bogotá lleva 12 años destacándose por ser la Institución con más Centros de Cuidado Clínico certificados por la JCI (20), fuera de Estados Unidos, con más de 20.000 pacientes atendidos. El centro más reciente es el Centro de Cuidado Clínico para paciente quemado adulto y pediátrico.
La Fundación Santa Fe de Bogotá, un hospital reconocido a nivel mundial
Desde el año 2013, la Fundación se ha consolidado como un referente en estándares de calidad, siendo los únicos que cuentan con la red más sólida de Centros de Cuidado Clínico por fuera de los Estados Unidos, que se compone por: Quemaduras (certificado por primera vez); Trasplante Hepático, Neoplasias del Peritoneo, Manejo Integral de Obesidad, Enfermedad Tromboembólica Venosa (los cuales se recertificaron en 2024); Reemplazo Articular de Cadera, Rodilla y Hombro, Accidente Cerebrovascular, Canal Lumbar Estrecho, Hidrocefalia con Presión Normal, Ortogeriatría, Manguito Rotador, Infarto Agudo de Miocardio, Diabetes Mellitus, Cáncer de Próstata, Cáncer de Pulmón, Cáncer Epitelial de Ovario, Patología Biliar Benigna y Mieloma Múltiple.
Esta capacidad de liderazgo muestra una visión transformadora, personalizada, humana y de alta calidad que se enfoca en el paciente y las necesidades que hoy enfrentan, logrando que más del 90 % de las personas recomienden los servicios que brinda el hospital.
Adicionalmente, la Fundación Santa Fe de Bogotá también lidera iniciativas de prevención y educación comunitaria para reducir la incidencia y mortalidad de distintas complejidades. Incluso, sus esfuerzos en investigación buscan desarrollar nuevas estrategias para facilitar la reincorporación de los pacientes a las actividades del día a día.
¿Qué es tener un Centro de Cuidado Clínico de Quemados certificado por la JCI?
El Centro de Cuidado Clínico de Quemados se enfoca en población tanto adulta como pediátrica, el cual incorpora la mejor evidencia científica con los más altos estándares en salud, lo cual permite que los pacientes y sus familias sean el centro de todo el tratamiento y la atención, es abordado por un grupo interdisciplinario en salud con experiencia y conocimiento especializado para así garantizar los mejores desenlaces en salud con un manejo integral para esta población.
Este reconocimiento es un hito histórico para Colombia y el mundo, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se presentan más de 9 millones de personas quemadas, por diferentes causas y se registran más de 111.000 muertes por las mismas[2].
Desde el año 2017 se ha atendido a más de 1.000 pacientes entre niños y adultos y durante el año 2024, la Institución trató 219 pacientes, de los cuales 186 fueron adultos y 33 niños. Las principales causas de quemaduras atendidas incluyen: 74% líquidos hirvientes y sólidos calientes, 15% por causas eléctricas, 9% por quemaduras químicas y el 2% por otras causas. Todos estos casos mostraron resultados alentadores y de alta calidad, con un enfoque integral en la rehabilitación y el tratamiento de las personas afectadas y sus familias, lo que asegura un pronóstico favorable de menores secuelas físicas y emocionales.
Durante el año 2024, el Centro de Cuidado Clínico para la atención de esta población alcanzó un hito extraordinario en la atención de pacientes críticos al registrar una mortalidad estandarizada de 0% tanto en pacientes adultos como pediátricos. Este logro destaca aún más al considerar que la mortalidad esperada en adultos era de 7 casos y en pacientes pediátricos de 5. Por otro lado, el 92,4% de nuestros pacientes logran una tasa de integración de injertos adecuada durante su primera intervención quirúrgica.
“Yo nunca me sentí tratado solamente como un paciente, yo siempre me sentí tratado como un ser humano”, expresó Pedro Miguel Montero, paciente Servicio de Quemados, Fundación Santa Fe de Bogotá.
“Trabajar por estas certificaciones y recertificaciones hace parte de nuestro compromiso inquebrantable por la excelencia. Nos enorgullece estar entre los más altos a nivel mundial para ofrecer más y mejor salud a los pacientes colombianos. Seguiremos trabajando para traer servicios superiores en salud al país”, señaló Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Le puede interesar: Disfruta de las festividades de Carnaval sin abandonar tus hábitos saludables
Referencias
[1] JCI. International Accreditation Matters. Disponible en: https://www.jointcommissioninternational.org/what-we-offer/accreditation/
[2] OMS. (2023). Quemaduras. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns#:~:text=Las%20quemaduras%20son%20un%20problema%20de%20salud%20p%C3%BAblica,%C3%81frica%20y%20de%20Asia%20Sudoriental%20de%20la%20OMS.
Lea también: Newfoundland busca democratizar el diagnóstico de salud en Colombia [FOTOS+AUDIO]