El aumento de ciberataques obliga a usuarios y empresas a reforzar su seguridad digital. Estas cinco claves ayudan a prevenir el robo de datos y proteger la información personal.


El aumento de ciberataques obliga a usuarios y empresas a reforzar su seguridad digital. Estas cinco claves ayudan a prevenir el robo de datos y proteger la información personal.
Según un informe desarrollado por Palo Alto Networks e IDC Research, el establecimiento de la ciber resiliencia es una preocupación tangible para los directores de seguridad de la información, sin embargo, solo el 28% pone a prueba periódicamente sus planes de recuperación.
El 90% de los profesionales de seguridad encuestados estimaron que las amenazas basadas en IA impactaron en sus organizaciones durante el año 2023. Además, se confirmó que el 60% de las organizaciones afectadas por ransomware recurrieron al pago para recuperar su información en dos o más ocasiones.
Palo Alto Networks señala que los ataques a infraestructuras críticas pueden provocar la suspensión de servicios esenciales como sanidad, energía y suministro de agua. En Colombia, sectores clave como salud, gobierno, comercio y servicios fueron los más vulnerables en 2023.
El análisis de la Unidad 42, de Palo Alto Networks, registra un descenso del 26,3% en el número de ataques de hackers con respecto a 2022. Sin embargo, el alcance en industrias y empresas es el más alto hasta el momento.
La temporada trae consigo un aumento en riesgos de seguridad física, tecnológica y sociopolítica, según el último informe de Prosegur, destacando la necesidad de medidas de seguridad proactivas y colaborativas.
Un reporte de la compañía de ciberseguridad señala que piratas informáticos atacaron sectores de la enseñanza superior y tecnología israelíes en los últimos meses. Los ataques tienen fuertes conexiones con un grupo de amenazas persistentes avanzadas respaldado por Irán, que la Unit 42 ha rastreado y catalogado como Agonizing Serpens.
Al menos 20 entidades del Estado fueron afectadas en los últimos días, lo que ha dificultado la atención a cientos de usuarios en el país. Un instructor de la Regional Distrito Capital del SENA aconseja reforzar medidas informáticas.
ETEK revisa los principales ciberataques que se generaron en Colombia finalizando el 2022 y el primer trimestre de 2023. El gobierno, las fuerzas armadas, las empresas de servicios públicos y las de salud entre las que más ciberataques recibieron.
En cuestión de tres meses, dos grandes compañías del sector salud en el país han recibido ataques cibernéticos, como estos hay otras vulneraciones, que además de afectar la operación y a los usuarios, pueden poner en peligro su imagen en el mercado.