Según expertos de Palo Alto Networks, además de las preocupaciones sobre el futuro del planeta, el destino de los datos robados por ataques de ransomware seguirá rondando a las empresas.


Según expertos de Palo Alto Networks, además de las preocupaciones sobre el futuro del planeta, el destino de los datos robados por ataques de ransomware seguirá rondando a las empresas.
Juan Carlos Puentes, Country Manager de Fortinet Colombia, nos cuenta los detalles de este tipo de ciberataque y nos recomienda tres acciones clave entre las que se encuentran la prevención, la detección y la reacción.
De acuerdo con las investigaciones, el phishing es el vector de ataque número uno asociado con el ransomware. Es necesario que todos los usuarios tecnológicos estén atentos y cuenten con entrenamiento ya que esto puede hacer la diferencia, al estar a un clic de una brecha de seguridad.
[FOTOS] Las participantes de diferentes regiones del país, vivieron la experiencia de un ciberataque real y conocieron los controles de defensa idóneos para hacer frente a estos escenarios. Además, recibirán un bono para el curso y examen de certificación NSE 4 Network Security Professional.
Check Point Software revela un aumento interanual del 14% en lo que va de 2022 en los ataques de ransomware a nivel mundial, 1 de cada 60 organizaciones globalmente son afectadas por ataques de ransomware semanalmente.
Una investigación de Axur reveló que en Colombia 43.034 credenciales fueron expuestas a través de malware durante los 5 últimos meses.
Marco Fontenelle, General Manager de Quest Sotware, Latin America, nos brinda la información con el fin que las empresas puedan anticiparse a cada una de las predicciones y así poder mejorar la seguridad, la productividad y la eficiencia durante el próximo año.
“El regreso de Emotet es una advertencia del aumento de estos ciberataques al entrar 2022, ya que proporciona a los ciberdelincuentes una puerta trasera para acceder a las máquinas vulnerables”, alerta Ivonne Pedraza, Territory Manager CCA de Check Point Software Technologies.
[VIDEO] Las técnicas avanzadas de cibercrimen persistente implicarán ataques más destructivos de ransomware y riesgos para las cadenas de suministro.
Para Quest Software, el cambio de una estrategia inconexa basada en cuentas a un enfoque unificado centrado en la identidad reduce la complejidad, agiliza las operaciones, fortalece la seguridad y permite el control. Seis recomendaciones prácticas.