El aumento de ciberataques obliga a usuarios y empresas a reforzar su seguridad digital. Estas cinco claves ayudan a prevenir el robo de datos y proteger la información personal.


El aumento de ciberataques obliga a usuarios y empresas a reforzar su seguridad digital. Estas cinco claves ayudan a prevenir el robo de datos y proteger la información personal.
[IMÁGENES] Los objetivos de sus ciberataques incluyen Japón, Turquía, Israel, Irán, Irak y Alemania. Hezi Rash, cuyo nombre significa “Fuerza Negra” en kurdo, se presenta como un colectivo digital que defiende a la sociedad kurda frente a las ciberamenazas.
En 2024, Colombia registró 77.666 denuncias por delitos informáticos, según la Policía Nacional. El país enfrentó 36.000 millones de intentos de ciberataques en un año, ubicándose como el cuarto más atacado de América Latina, de acuerdo con IBM y Red Hat.
El impacto de los ciberataques trasciende el ámbito tecnológico y afecta directamente la continuidad operativa, la confianza del consumidor y la estabilidad económica. La adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial, aprendizaje automático y modelos de “Confianza Cero” (Zero Trust) está transformando la manera en que las organizaciones monitorean, previenen y responden ante amenazas.
Con este acuerdo, ambas compañías se refuerzan la protección de sectores esenciales como el de energía, transporte y la industria en Colombia, Ecuador, Centroamérica y El Caribe. Como parte de esta alianza, distribuirán los servicios de Dragos, empresa experta en ciberseguridad OT.
Appdome, que detecta más de 714 millones de ataques móviles al día, destaca las amenazas que dominarán el escenario este año y plantea cómo prepararse para combatirlas.
Según Unit 42, la unidad de investigación de Palo Alto Networks, los intrusos pueden acceder a una organización en menos de 14 horas, extraer 2,5 terabytes de datos y desplegar ransomware en casi 10.000 endpoints.
Las buenas prácticas en la gestión de contraseñas son esenciales para proteger su seguridad en línea, pero representan sólo una pieza del rompecabezas cuando se trata de salvaguardar su identidad y privacidad.
Colombia fue el cuarto país más atacado en América Latina (63 mil millones de intentos de ciberataques en total), durante el primer semestre de 2023. No es suficiente tener una contraseña segura, es importante que las compañías modernicen las estructuras digitales y cuenten con el personal para hacerle frente a las ciberamenazas.
Palo Alto Networks señala que los ataques a infraestructuras críticas pueden provocar la suspensión de servicios esenciales como sanidad, energía y suministro de agua. En Colombia, sectores clave como salud, gobierno, comercio y servicios fueron los más vulnerables en 2023.