[FOTOS] Bajo la bandera de Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica, Transforma y Repara, la Unidad para las Víctimas lideró el evento de conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

[FOTOS] Bajo la bandera de Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica, Transforma y Repara, la Unidad para las Víctimas lideró el evento de conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
[AUDIO] “Este 9 de abril, el país conmemora el Día Nacional por la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, una fecha que debe llevarnos a una conciencia colectiva de absoluto respeto por quienes han sufrido pérdidas irreparables y han enfrentado la violencia con valentía y coraje”: Juan Manuel Galán.
[FOTOS] El encuentro contará con la presencia de Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, autoridades regionales y locales y delegaciones de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Personería, además estarán 64 representantes de las víctimas del conflicto armado.
Los documentos son indispensables para que los familiares puedan realizar procesos legales y judiciales relacionados con las personas aún desaparecidas. No obstante, la búsqueda continúa.
[FOTOS] Así lo anunciaron la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, y el alcalde de Florencia, Marlon Monsalve, tras un encuentro en el que se busca lograr impactos positivos en las comunidades desplazadas de este territorio.
[FOTOS] Bolívar, Chocó, Cauca, Arauca, Antioquia, Caquetá, Cesar, Córdoba, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca fueron los departamentos beneficiados con los recursos.
Este evento se llevará a cabo el próximo martes 30 de enero, de 9:00 a. m. a 12:00 m., en Fragmentos, espacio de arte y memoria, además podrá seguirlo por vía streaming.
El próximo 2 de noviembre, representantes de entidades gubernamentales, la cooperación internacional y el sector empresarial atenderán el llamado de 12 Organizaciones de la Sociedad Civil para dialogar y dar a conocer alternativas de soluciones duraderas para las víctimas del conflicto armado.
[FOTOS] Se resalta la formulación de los planes de reparación y una planeación efectiva para dar soluciones estructurales que empiecen a saldar la deuda histórica con las víctimas. Con la llegada de Patricia Tobón Yagarí a la Unidad se priorizó la participación y el trabajo de la mano con víctimas para aumentar la confianza.
Este espacio servirá para generar diálogos e incidencia real en temas como la inclusión en toda la política LGBTIQ+ en el PND, en las propuestas de paz y también para retomar insumos frente a la reforma de la Ley 1448 que tiene esta población. La capital de Antioquia servirá como escenario para el desarrollo del primero de estos siete encuentros por hechos victimizantes y se llevará a cabo esta semana, el 13 y 14 de julio.