Este evento se llevará a cabo el próximo martes 30 de enero, de 9:00 a. m. a 12:00 m., en Fragmentos, espacio de arte y memoria, además podrá seguirlo por vía streaming.

Este evento se llevará a cabo el próximo martes 30 de enero, de 9:00 a. m. a 12:00 m., en Fragmentos, espacio de arte y memoria, además podrá seguirlo por vía streaming.
El próximo 2 de noviembre, representantes de entidades gubernamentales, la cooperación internacional y el sector empresarial atenderán el llamado de 12 Organizaciones de la Sociedad Civil para dialogar y dar a conocer alternativas de soluciones duraderas para las víctimas del conflicto armado.
[FOTOS] Se resalta la formulación de los planes de reparación y una planeación efectiva para dar soluciones estructurales que empiecen a saldar la deuda histórica con las víctimas. Con la llegada de Patricia Tobón Yagarí a la Unidad se priorizó la participación y el trabajo de la mano con víctimas para aumentar la confianza.
Este espacio servirá para generar diálogos e incidencia real en temas como la inclusión en toda la política LGBTIQ+ en el PND, en las propuestas de paz y también para retomar insumos frente a la reforma de la Ley 1448 que tiene esta población. La capital de Antioquia servirá como escenario para el desarrollo del primero de estos siete encuentros por hechos victimizantes y se llevará a cabo esta semana, el 13 y 14 de julio.
Se han realizado 572 giros por un total de $696.000.000, destinados a brindar apoyo y atención a personas que han sido víctimas de hechos distintos al desplazamiento forzado.
En su informe 34, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia destacó el nuevo rumbo que tomó la institución, celebró la designación de Patricia Tobón como directora de la entidad y señaló los retos que tiene para reparar y garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado.
Además, pidió que se active la participación del Ministerio Público en el desarrollo de las mesas de trabajo que se realicen entre la JEP y la Unidad para las Víctimas, con el fin de armonizar la aproximación de las entidades involucradas y, en consecuencia, el acceso al sistema, así como las expectativas de las víctimas.
[FOTOS] La Policía de Tolima, en compañía de varias instituciones, hizo un reconocimiento a los hombres y mujeres que ofrendaron la vida en el cumplimiento del deber.
[VIDEO] La Unidad para las Víctimas comparte un especial web en clave histórica y con miras a reconocer el poder transformador de las víctimas y su papel central en la Paz Total.
¿Cómo han sido instrumentalizadas y politizadas las víctimas en medio del conflicto armado? ¿Cuál es el papel que deben desempeñar en la política de Paz Total? Esas dos grandes preguntas serán los ejes centrales de un foro organizado gracias al apoyo de USAID y la OIM.