[FOTOS] Con una inversión de más de $11.300 millones, la Unidad para las Víctimas entregó 1.178 cartas de indemnización, apostándole al fortalecimiento de los proyectos de vida de sobrevivientes del conflicto.


[FOTOS] Con una inversión de más de $11.300 millones, la Unidad para las Víctimas entregó 1.178 cartas de indemnización, apostándole al fortalecimiento de los proyectos de vida de sobrevivientes del conflicto.
[VIDEO] La convocatoria a las diferentes estrategias estará abierta hasta el 6 de septiembre, con ellas buscan fortalecer procesos de reparación, memoria, recuperación emocional y desarrollo productivo de más de 29.000 víctimas del conflicto armado que viven fuera de Colombia.
[FOTOS] Con una inversión superior a los $12.420 millones, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y mujeres, han recibido sus cartas de indemnización en lo que va del mes de agosto.
[FOTOS] En la capital del país, 326.454 víctimas son sujetos de atención y uno de los hechos victimizantes de mayor afectación es el desplazamiento forzado (16.229 personas), le siguen homicidio (6.725) y amenaza (5.455).
[FOTOS] El director Adith Rafael Romero desarrolló su agenda territorial en este municipio del Magdalena Medio, desde donde hizo un llamado a fortalecer la articulación interinstitucional para avanzar en la atención, asistencia y reparación de las víctimas del conflicto armado de la región. El alcalde José Elías Muñoz participó de la agenda de trabajo.
[FOTOS] En desarrollo de la estrategia nacional “Del escritorio al territorio”, el director Adith Rafael Romero escuchó y dialogó con las víctimas de ambos departamentos, y reiteró su compromiso con la atención de las y los colombianos afectados por la situación humanitaria en Catatumbo.
[FOTOS] Como parte del proceso de reparación integral, la entidad entregó 517 cartas en los municipios de Ibagué y Líbano, donde desarrolló cuatro jornadas de indemnización entre el 11 y el 20 de junio.
[FOTOS+VIDEO] La Unidad para las Víctimas entregó cerca de 160 indemnizaciones administrativas a víctimas de la incursión paramilitar a la Hacienda Bellacruz, que fueron reconocidas en la sentencia de Justicia y Paz contra el Frente Héctor Julio Peinado Becerra de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia.
[VIDEO] Ambas entidades reafirmaron su compromiso de intensificar la búsqueda de bienes no identificados para garantizar su destinación a la reparación integral de las víctimas. Además, se avanza en investigaciones sobre corrupción y ocupaciones irregulares de propiedades.
[FOTOS] El encuentro entre Lilia Solano y el exparamilitar, hace parte del acuerdo entre el hoy gestor de paz y la entidad para encontrar los predios destinados a la reparación económica de las víctimas reconocidas en las sentencias en dicho marco transicional.