Categorías
Nación

Familiares de 18 víctimas de desaparición forzada recibieron registros de defunción en Tarazá, Antioquia

Los documentos son indispensables para que los familiares puedan realizar procesos legales y judiciales relacionados con las personas aún desaparecidas. No obstante, la búsqueda continúa.

En el Parque Educativo y Cultural de Tarazá, en Antioquia, lugar donde se encuentra la placa conmemorativa entregada por la Unidad para las Víctimas en 2022 como parte de las medidas de satisfacción ordenadas en la sentencia de Justicia y Paz, se realizó el acto simbólico de entrega de certificados de defunción de 18 víctimas directas de desaparición forzada y homicidio a cerca de 40 familiares.

La Unidad para las Víctimas y la Fiscalía General de la Nación acompañaron a los familiares en el acto simbólico que incluyó telares con la imagen de sus seres queridos. El espacio fue la culminación de acompañamiento psicosocial por parte de la Unidad para las Víctimas, siendo un componente importante del proceso.

Esta acción se suma a las ya realizadas en años anteriores durante el proceso de búsqueda, exhumación y entrega a familiares de víctimas directas de desaparición forzada y homicidio que se enmarcan en la sentencia proferida el 18 de junio del 2018 contra Ramiro Vanoy Murillo, exinteintegrante del extinto Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia.

La obtención de este documento es indispensable para los familiares de las personas aún desaparecidas: con él podrán realizar procesos legales y judiciales como sucesiones y demandas, entre otros. Cabe aclarar que recibir el registro de defunción, los procesos de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada continúan activos.

Dentro de estas medidas ordenadas en la sentencia se encuentran las de satisfacción, que buscan mitigar el daño causado frente a los hechos que sucedieron y que nunca debieron pasar, así como la dignificación de la memoria de sus familiares a través de acciones como la construcción y develación de la placa conmemorativa construida el año anterior.

Le puede interesar: Presidente Petro ordenó reincorporar al general Luis Emilio Cardozo Santamaría, será el nuevo Comandante del Ejército Nacional

Con la implementación de las estrategias de reparación integral, y que incluyen las cinco medidas (indemnización, satisfacción, garantías de no repetición, restitución y rehabilitación), la Unidad para las Víctimas seguirá avanzando en los procesos que aporten a los proyectos de vida de las y los sobrevivientes del conflicto armado.

Lea también: El cambio en el modelo de aseo es urgente por situación de los rellenos sanitarios en Colombia: Superservicios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *