En Colombia, según el “Estudio de Infancia y Medios Audiovisuales 2024: Consumo, Mediación Parental y Apropiación”, realizado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en hogares e instituciones educativas, la primera infancia en Colombia, es decir, niños entre 3 y 9 años, ya manejan un celular; y el 34% tiene un Smart tv en su cuarto.
El mismo estudio reveló que el celular es el dispositivo más utilizado por los menores, con un promedio de uso entre 8 y 9 horas diarias de lunes a viernes y 7 horas durante el fin de semana. Así mismo, el 61% de los menores ya tiene un celular propio.
Esta realidad es difícil de evitar. Por más que madres, padres y cuidadores puedan –y deban– monitorear el uso de la tecnología, no siempre es posible. ¿Qué hacer entonces? Asegurar que el contenido al que acceden sea seguro, entretenido y educativo.
Novakid, plataforma líder en enseñanza online del idioma inglés, lanzó Novakid Junior, una app diseñada para que aprender inglés sea una experiencia natural y divertida. Disponible de forma gratuita en la App Store y Google Play, la aplicación transforma la enseñanza del idioma en edades tempranas a través del aprendizaje lúdico e interactivo.
“Novakid Junior se basa en principios comprobados de adquisición del lenguaje, especialmente en la importancia de la inmersión temprana, la repetición y el aprendizaje en contexto. Diseñamos esta app para acompañar la forma natural en la que los niños aprenden: jugando, interactuando y conectando emocionalmente”, explica Adrienne Landry, directora de Metodología en Novakid.
Crear un entorno de aprendizaje natural
Novakid Junior incluye más de 50 lecciones para principiantes organizadas por temáticas como animales y medios de transporte, además de actividades como encontrar objetos y ejercicios de asociación. La app se actualiza constantemente con nuevos contenidos y desafíos.
Los principales beneficios incluyen
Tiempo para hablar
Simuladores de conversación, práctica de pronunciación y retroalimentación amigable ayudan a que los niños hablen inglés con seguridad. La app incorpora práctica oral impulsada por inteligencia artificial, lo que les permite ganar confianza mientras se divierten. Estas funciones están optimizadas con tecnologías como el reconocimiento de voz y feedback personalizado.
Aventuras con palabras
Juegos entretenidos y aprendizaje sin esfuerzo hacen que expresarse en inglés sea algo natural desde pequeños.
Gramática simplificada
¡Construir frases es tan fácil como jugar con bloques! Ejercicios interactivos enseñan cómo se combinan las palabras, lo que permite a los niños comunicarse con claridad y confianza.
La clave para leer de forma independiente
Ejercicios de trazado y reconocimiento de voz ayudan a descubrir cómo se relacionan los sonidos y las letras, incentivando el gusto por la lectura en inglés.
“Enseñar inglés a niños pequeños es como plantar un jardín: hay que sembrar en el momento adecuado, cuando la tierra está lista, y luego regar y dar sol por varias temporadas”, comenta Toby Mather, director de Producto en Novakid. “Antes, los niños comenzaban con clases de inglés a los 6 o 7 años, lo cual es algo tarde. Ahora, con Novakid Junior, podemos sembrar mucho antes, cuando el cerebro está más preparado para aprender un segundo idioma”.
La app ofrece:
- Actividades interactivas basadas en el juego
- Lecciones flexibles y repetibles que se adaptan a los horarios familiares
- Momentos de conexión entre madres/padres e hijos a través del aprendizaje compartido
- Ejercicios enfocados en la expresión oral para un desarrollo natural del idioma
- Una interfaz amigable y atractiva para los más pequeños
Le puede interesar: UAN reta a la inteligencia artificial y a genios juveniles del mundo con problemas matemáticos de alto nivel
Con Novakid Junior, el camino hacia el dominio del inglés comienza desde temprano, a través del juego. Basada en fundamentos científicos y pensada para las familias, esta app convierte el tiempo frente a la pantalla en una experiencia significativa. Ya sea trazando sus primeras letras o construyendo sus primeras oraciones, los niños aprenden a su ritmo, en su propio espacio.
Lea también: Llega Conexión Tech: La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia