Dentro del comercio electrónico existe una oportunidad de emprender con la venta de artículos que ya no utilice, mientras que ayuda a la protección del medio ambiente.

Dentro del comercio electrónico existe una oportunidad de emprender con la venta de artículos que ya no utilice, mientras que ayuda a la protección del medio ambiente.
En Latinoamérica se proyecta que los ingresos de la industria de pagos crecerán a un ritmo de 8,3% hasta 2027, alcanzando los US$179.000 millones. El récord de emisión de tarjetas con Pomelo en la región lo tiene Colombia, siendo tan solo de 11 días.
El aumento de las compras en línea en la temporada decembrina ha demandado un fortalecimiento del talento humano TI en las compañías. ¿Por qué es importante? Experis, la marca especializada en soluciones de tecnología basada en talento humano, de ManpowerGroup, analiza la situación.
Más de 2.2 millones de pequeños negocios que cuentan con DaviPlata realizarán ventas de forma segura. Con la nueva funcionalidad de comprobante podrán confirmar si realmente recibieron la plata de sus ventas.
El martes 14 estará en Armenia; el miércoles 15, en Manizales, y el jueves 16 y viernes 17, en Pereira, fecha en la cual hará su audiencia de rendición de cuentas de los últimos 14 meses.
Las instrucciones impartidas para las operaciones de financiación a través de medios tecnológicos fintech, le permitirán imponer medidas cautelares de bloqueo temporal de acceso al medio de comercio electrónico, cuando existan indicios de que por ese medio se están violando los derechos de los consumidores.
Según datos del Dane, el 67% de hogares colombianos cuenta con al menos un animal de compañía y el mercado de mascotas ha crecido en un 84,9% los últimos 5 años. Falabella.com, ha presentado un crecimiento de 26% en la categoría de mascotas entre junio y julio de 2023.
Las compras realizadas de manera presencial en el marco de esta celebración tuvieron un 79% de participación con un crecimiento del 19%, sin embargo, el e-commerce continúa captando terreno ganando 2 puntos porcentuales y reportando un crecimiento del 34%.
El 90% de las compras que han realizado los colombianos de enero a abril 2023, responden a productos locales, frente 10% de marcas internacionales. Belleza, moda, deporte y tecnología, entre las categorías más buscadas y compradas por mujeres en lo corrido del año.
Resistirse al avance y la transformación no es una opción para los negocios; darle a los clientes y consumidores lo que piden y el servicio se merecen debe ser parte esencial de su agenda para el próximo año.