[FOTOS] En la capital del país, 326.454 víctimas son sujetos de atención y uno de los hechos victimizantes de mayor afectación es el desplazamiento forzado (16.229 personas), le siguen homicidio (6.725) y amenaza (5.455).

Noticias y respuestas de los hechos y protagonistas de connotación nacional, gobierno, población, alertas, emergencias y desastres en Colombia.

[FOTOS] En la capital del país, 326.454 víctimas son sujetos de atención y uno de los hechos victimizantes de mayor afectación es el desplazamiento forzado (16.229 personas), le siguen homicidio (6.725) y amenaza (5.455).
[FOTOS] En los municipios de Quibdó y Condoto, un total de 847 víctimas fueron atendidas en el proceso de reparación y atención integral. Desde el 2019 no se realizaba una entrega masiva de cartas de indemnización en Chocó, reafirmando el compromiso de la Unidad para las Víctimas con los colombianos.
[FOTOS] Representantes de 12 pueblos indígenas y comunidades locales de la Amazonía propusieron acciones concretas para enfrentar la crisis social y ambiental que amenaza sus culturas y el equilibrio de la vida en el planeta.
[FOTOS+VIDEO] Con información geográfica, cartográfica y geodésica actualizada y la participación comunitaria de más de 41.000 personas, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi ha avanzado en los últimos tres años en su labor técnico – operativa al actualizar, total o parcialmente, la información catastral en 209 municipios.
[FOTOS+VIDEO] La supervisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar se extiende a las diferentes obras de Comfacor que beneficiarán a cerca de 1.700 usuarios, incluyendo programas para personas con discapacidad. Además, se sostuvo un diálogo con representantes del sindicato Sinaltracaf.
Ante la emergencia humanitaria en Catatumbo, la Unidad para las Víctimas advierte que muchas personas no están recibiendo orientación, ni información sobre la ruta de acceso a sus derechos debido a que sus números de teléfono y correos electrónicos están desactualizados. Por ello, hace un llamado urgente para que actualicen sus datos de contacto.
[FOTOS+VIDEO] En Pueblo Rico (Risaralda) se desarrolló una jornada clave de diálogo con las autoridades Emberá y voceros de la UPI La Rioja, La Florida y Parque Nacional, para consolidar el plan de retorno a sus territorios en Risaralda y Chocó. También participaron las alcaldías de Bogotá y Bagadó y Pueblo Rico, y entidades como el SENA, MinTransporte, ICBF y Prosperidad Social, entre otras.
Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar desarrolló una agenda técnica y territorial, constató la atención integral a 300 niños en el Jardín Social “Góticas de Felicidad” y acompañó la graduación de 250 cesantes capacitados para el empleo formal.
[VIDEO] La resolución 963 de 2025 permite valorar el grado de conservación de predios ubicados en ecosistemas de páramo delimitados. Se tendrán en cuenta coberturas naturales, cuerpos de agua y condiciones del suelo. Esta herramienta se enmarca en la implementación del Catastro verde.
[FOTOS] El director Adith Rafael Romero desarrolló su agenda territorial en este municipio del Magdalena Medio, desde donde hizo un llamado a fortalecer la articulación interinstitucional para avanzar en la atención, asistencia y reparación de las víctimas del conflicto armado de la región. El alcalde José Elías Muñoz participó de la agenda de trabajo.