Con la estrategia de estas tarjetas, que se pueden adquirir en diferentes almacenes de cadena (retails), se simplifica el acceso a estos en Colombia y se consolida como una de las más exitosas en la masificación de seguros en el país.

Noticias y respuestas de los hechos financieros y económicos con protagonistas y empresas en Colombia y el mundo.
Con la estrategia de estas tarjetas, que se pueden adquirir en diferentes almacenes de cadena (retails), se simplifica el acceso a estos en Colombia y se consolida como una de las más exitosas en la masificación de seguros en el país.
Se estableció para la empresa la modalidad de toma de posesión con fines liquidatorios, incluyendo una etapa de administración temporal que permitirá promover su recuperación y que además, garantiza la normalidad en la prestación del servicio a los usuarios como un derecho.
[VIDEOS] Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, realiza un análisis donde destaca tres aspectos: el comportamiento anual, el comportamiento mensual y las perspectivas de cara a 2025.
Más del 40% de los hogares colombianos vive en arriendo, lo que resalta la relevancia del IPC, ya que los contratos de arrendamiento suelen ajustarse anualmente con base en este indicador.
[FOTOS] La revolucionaria fibra que ajusta la prenda al movimiento corporal de cada persona y los avances en fibras textiles serán exhibidas en la feria del 28 al 30 de enero, en el stand de The Lycra Company.
Diversificar la matriz energética, ampliar el acceso, fomentar un consumo responsable del recurso e implementar nuevos modelos de negocio, son las premisas que buscan las comunidades energéticas, cuyas políticas aún están a la espera.
En un mercado cada vez más competitivo, conocer las preferencias de los clientes es fundamental. Un nuevo estudio de Infobip revela que las generaciones tienen formas muy distintas de comunicarse.
Con un promedio de 15 mil asistentes por evento, el coliseo alcanzó un porcentaje de ocupación promedio del 72% respecto a su capacidad máxima de 22 mil personas. El recinto albergó 18 conciertos con presentaciones de artistas destacados, impulsando el desarrollo de la industria cultural y creativa en el país.
Reportó un crecimiento del 12 % en aportes, manteniendo su liderazgo en el sector Cajas de Compensación. Durante el año realizó alrededor de 103 millones de actividades, entre Caja y Salud, un 17% más que el 2023.
En el programa anterior se generaron 350 conexiones y las empresas lograron levantar US$ 850 mil. Las inscripciones para ser parte del programa son gratuitas y se realizan mediante un formulario en el sitio web de la aceleradora.