Estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), afirman que el lavado de ropa, el baño y la descarga del sanitario representan el maor uso de agua en las viviendas.

Noticias y respuestas en torno al medio ambiente, la naturaleza, la fauna y la flora.
Estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), afirman que el lavado de ropa, el baño y la descarga del sanitario representan el maor uso de agua en las viviendas.
[FOTOS+VIDEO] Considerada como la “montaña más misteriosa de Latinoamérica”, permanece cerrada por orden de las autoridades de Tenjo. La Alcaldía advierte que habrá sanciones para quienes promuevan planes turísticos hacia el cerro.
[AUDIO+FOTOS] El grupo empresarial hotelero enfoca su misión hacia el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, involucrando en el proceso a empleados, proveedores y clientes, buscando una transversalidad entre la sostenibilidad y la operación.
Algunas comunidades y empresas del sector privado trabajan por la conservación de los bosques, a través del desarrollo de alternativas sostenibles para la producción madedera.
Este evento virtual programado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la campaña BIBO, buscan analizar cómo el país está dando cumplimiento a la Contribución Nacionalmente Determinada – NDC, a través de acciones asociadas al manejo forestal sostenible.
En Barranquilla hay 3.420 familias de Recicladores y 30 Asociaciones a través de las cuales se realiza el trabajo de clasificado y entrega del material a a reciclar a las empresas transformadoras. Bogotá se une a la campaña en el barrio El Amparo.
Al proyecto MiPáramo se suman la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, Bavaria, la Fundación Santo Domingo, la Fundación Alianza BioCuenca y el Fondo de Agua de Bogotá Región – “Agua Somos”. El programa buscará proteger más de 2.100 hectáreas de este ecosistema en los próximos tres años.
Más del 90 % de las grandes empresas en el país realizan reportes de sostenibilidad y con ello, evidencian, gestionan y optimizan el manejo de sus residuos posconsumo. Este tipo de proyectos están tomando más fuerza en el país y se han convertido en referentes para la región y a nivel mundial.
[FOTOS] Los dos ejemplares, una hembra adulta y una cría, fueron extraídos del agua bajo todas las medidas de seguridad, al parecer quedaron atrapadas en un cuerpo de agua con poca profundidad, cerca del río Meta.
La razón es que este tipo de plástico (PET) es el que más se recicla en el mundo, informó Juliana Rincón, directora ejecutiva en Colombia de Recicla Latam, al presentar su ciclo de actividades. Conozca los beneficios para el medioambiente.