El Encuentro busca fortalecer el puente entre los lineamientos nacionales y la acción local, para que la riqueza hídrica del país se traduzca en resiliencia, equidad y sostenibilidad, con políticas verificables y métricas que perduren.


El Encuentro busca fortalecer el puente entre los lineamientos nacionales y la acción local, para que la riqueza hídrica del país se traduzca en resiliencia, equidad y sostenibilidad, con políticas verificables y métricas que perduren.
Durante el evento, que se llevará a cabo el 15 de noviembre, se discutirán los retos y oportunidades en la gestión del agua y la energía renovable de acuerdo al recién aprobado Plan Nacional de Biodiversidad en la COP16, así como iniciativas para enfrentar el riesgo de desabastecimiento de agua y energía debido a la crisis climática y a la fuerte sequía.
En el marco del Encuentro BIBO 2024, así lo aseguró el informe presentado el pasado 10 de octubre que reveló las tendencias y soluciones para lograr una conservación más eficaz del planeta y la transformación de los sistemas energéticos, alimentarios y financieros para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.
El objetivo de este evento es lograr un compromiso colectivo, regional e intersectorial mediante el diálogo multitemático, con el fin de cumplir la meta de protección y restauración de los ecosistemas y la adecuada gestión del agua en Colombia para 2030.
Es importante seguir innovando en sostenibilidad ambiental y educación ciudadana para enfrentar desafíos como el cambio climático y asegurar la gobernanza del agua a largo plazo.
Estos premios destacan la importancia de proteger la biodiversidad del país desde los territorios, generando cambios tangibles en la protección del medio ambiente y reconociendo el esfuerzo colectivo de todos los involucrados.
Grandes empresas como Carbones del Cerrejón Límited, PepsiCo Alimentos Colombia, EAAB-ESP, así como proyectos de universidades, fundaciones, asociaciones y corporaciones de todo Colombia, están nominadas a ser galardonadas en cuatro categorías.
Expertos conversarán en un evento denominado “Transición energética: haciendo posible un sueño de país”, que se llevará a cabo el miércoles 22 de mayo en el Hotel W, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y será transmitido en vivo.
En el evento de este 15 de noviembre, se espera la participación de ministros, alcaldes electos, académicos e investigadores para discutir los retos y oportunidades en la gestión del agua y la energía renovable de cara a la llegada de nuevos mandatarios locales y regionales y a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo.
[FOTOS] Desde el tercer Encuentro por el Agua y la Energía Renovable, que se realizó en Bucaramanga, se alertó sobre el posible desabastecimiento al que se podría enfrentar la región con la llegada del fenómeno de El Niño.