Esté miércoles el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, sostuvo un encuentro con la nueva representante de Acnur en Colombia, Mireille Girard.
Así lo dijo el director de la Unidad para las Víctimas quien recordó que este 13 de marzo serán elegidas por primera vez en la historia del país las 16 circunscripciones especiales de paz.
Son más de 4.5 millones de mujeres que han sufrido el impacto del conflicto, cifra que corresponde al 48,85% del total de personas inscritas en el Registro Único de Víctimas.
Destaco la estrategia KOI, la implementación de empoderamiento económico en Ecuador y Venezuela, la reparación no material ‘Cimientos’ y el acompañamiento a la estrategia psicosocial de 600 víctimas que residen fuera del país, dijo Diana Ibáñez.
Se lograron 30 iniciativas productivas con la población impactada. Se espera en 2022 la continuidad y que las personas beneficiadas en esta primera etapa ingresen a la oferta de educación para adultos en los colegios que estén habilitados para ello.
[FOTOS] Desde este 15 de diciembre y hasta la Semana Santa del 2022, estará abierta la exposición de fotografías, videos, libros y otras memorias de quienes sobrevivieron al conflicto armado en Colombia. Un evento impulsado por la Unidad para las Víctimas.
Con esta reapertura, el Casanare ya cuenta con servicio personal y telefónico en los puntos de atención a víctimas (PAV) de Villanueva, Paz de Ariporo y Yopal.
Las menores de edad y sus familias, afectadas por desplazamiento forzado, participaron en un ejercicio de liderazgo en las instalaciones de la Unidad para las Víctimas.
Conozca detalles del Decreto 1207 que expidió el Gobierno Nacional, este 5 de octubre de 2021, que reglamenta la elección de los representantes a la Cámara por las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para los periodos 2022-2026 y 2026-2030.
Ramón Alberto Rodríguez, director general de la entidad, reveló que a la fecha 176 de los 205 Puntos de Atención y 29 de 34 Centros Regionales están atendiendo de forma presencial a todas las víctimas del conflicto, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.