[VIDEO] El proceso de retorno incluye el alistamiento que consta para este sábado el empaque de enseres, y el domingo, el traslado de las familias hacia el Alto Andágueda.

[VIDEO] El proceso de retorno incluye el alistamiento que consta para este sábado el empaque de enseres, y el domingo, el traslado de las familias hacia el Alto Andágueda.
[FOTOS] El encuentro contará con la presencia de Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, autoridades regionales y locales y delegaciones de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Personería, además estarán 64 representantes de las víctimas del conflicto armado.
[FOTOS] La Unidad para las Víctimas acompañará a más de 200 personas en el retorno a los municipios de Bagadó y Pueblo Rico, que se realizará el próximo 29 de julio.
[FOTOS+VIDEO] En el marco de la Asamblea Nacional Emberá, se estableció un nuevo horizonte hacia la justicia y la inclusión social de los pueblos indígenas fortaleciendo su capacidad de resistencia y renovación frente a las adversidades.
[VIDEO+FOTOS] En Risaralda, entre el 21 y el 22 de junio, los cinco pueblos que hacen parte de la Nación Emberá se encuentran por primera vez luego de siete años. En diálogo con entidades estatales buscan la garantía y restitución de sus derechos en medio del desplazamiento derivado del conflicto armado.
[FOTOS] En lo corrido de 2024, la Unidad para las Víctimas reconoció la medida de indemnización colectiva a nueve sujetos de reparación colectiva étnicos.
[FOTOS] La firma de este acuerdo facilitará la implementación de medidas restaurativas mediante trabajos, obras y actividades en favor de los afectados, dando cumplimiento del punto 5 del Acuerdo de Paz.
Los documentos son indispensables para que los familiares puedan realizar procesos legales y judiciales relacionados con las personas aún desaparecidas. No obstante, la búsqueda continúa.
[FOTOS] Durante recorrido técnico, funcionarios de la Unidad para las Víctimas, el Instituto Nacional de Vías, la Gobernación de Risaralda y comunidad del resguardo Tahimí del Alto Andágueda, identificaron siete puntos críticos que requieren intervención prioritaria en la vía que comunica al resguardo Dokabú en Pueblo Rico, Risaralda, con el caserío Conondo en Bagadó, Chocó.
[FOTOS] Así lo anunciaron la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, y el alcalde de Florencia, Marlon Monsalve, tras un encuentro en el que se busca lograr impactos positivos en las comunidades desplazadas de este territorio.