Categorías
Nación

En Pasto entregan 431 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado por más de $5.200 millones

[FOTOS] Las indemnizaciones entregadas por la Unidad para las Víctimas corresponden a personas que han cumplido con los requisitos exigidos por la Ley 1448 de 2011, priorizadas según criterios de edad, condiciones de salud, discapacidad, entre otros.

En una jornada de indemnización desarrollada en la ciudad de Pasto, la Unidad para las Víctimas, entregó 431 cartas de indemnización administrativa a víctimas del conflicto armado, por un valor superior a los $5.264 millones.

El director de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño, William Arteaga Patiño, afirmó que “las 431 cartas de indemnización benefician a ciudadanos residentes en los municipios de Pasto, San Pablo, Sandoná y Yacuanquer, quienes además recibieron una sensibilización para el uso adecuado de los recursos correspondientes”.

La actividad tuvo como objetivo avanzar en el proceso de reparación integral, aportando a la reconstrucción de sus proyectos de vida. Las indemnizaciones entregadas corresponden a personas que han cumplido con los requisitos exigidos por la Ley 1448 de 2011, priorizadas según criterios de edad, condiciones de salud, discapacidad, entre otros.

Durante la jornada, los beneficiarios también recibieron orientación sobre el uso correcto de los recursos, a través de la estrategia de inversión adecuada que busca fomentar el ahorro, el acceso a vivienda, la educación, el emprendimiento y el fortalecimiento familiar.

Brigitte Hernández, una de las víctimas beneficiadas durante la jornada, agradeció la asesoría brindada y aseguró que “yo creo que es una ayuda enorme porque, en mi posición de estudiante, me brinda mucha tranquilidad, dado que este recurso lo voy a usar para pagar mi universidad”.

Le puede interesar: Ley Sarita agiliza el pago de cuotas alimentarias a menores de edad en Colombia

Con estas acciones la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con la reparación integral, el reconocimiento y la dignificación de quienes han sido afectados por el conflicto armado en Colombia, fortaleciendo su presencia en el territorio y trabajando por la construcción de una paz con justicia social.

Lea también: Más de 500 suboficiales llegan a reforzar las operaciones militares en zonas complejas del país [FOTOS]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *