Un estudio presentado por Fifarma muestra los efectos antes y después de la pandemia en los sistemas de salud de América Latina, en indicadores como gasto público en salud, número de médicos, enfermeras y unidades de cuidado intensivo.
El 39% de los trabajadores híbridos dice que su mayor reto es saber cuándo trabajar de forma remota y cuándo de manera presencial. Según la ANDI, el 62% de los trabajadores colombianos ha pasado por crisis de ansiedad o depresión durante el teletrabajo.
La Sociedad Americana de Oncología Clínica, estima que este año se podrían dar 17.100 muertes a causa del cáncer de vejiga, 12.120 corresponderán a hombres y 4.980 a mujeres.
Con motivo del Día Mundial del control del Tabaco, 12 organizaciones que conforman el Grupo Colombiano de Trabajo en Cáncer de Pulmón alzan su voz para concientizar sobre los graves efectos para la salud que conllevan las diferentes maneras de fumar.
Según la Organización Mundial de la Salud, la tasa de letalidad ha variado en las diferentes epidemias, pero ha sido inferior al 10 por ciento en los eventos documentados.
La denervación renal es un procedimiento mínimamente invasivo que brinda esperanza de vida a miles de personas con hipertensión no controlada, y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, y de mortalidad prematura.
Las reflexiones grabadas por los embajadores de la aplicación estarán disponibles semanalmente, con estos temas: Manejar la ansiedad, Superar la vergüenza, Lidiar con la depresión, La soledad y La presión de ser perfecto.
Se trata de la identificación de búsquedas relacionadas con temas de salud mental. Esta nueva función fue creada con la ayuda de expertos en el tema emocional, entre los que se encuentran profesionales de la Línea 106 de Colombia.
El Director General de la OMS recomienda a los padres acudir a un médico si notan en sus hijos síntomas de fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, malestar o dolor abdominal, pérdida de apetito, orina de color oscuro e ictericia (color amarillento en la piel), así como seguir las medidas de higiene.
El programa internacional de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Ferrero contribuirá a disminuir el sedentarismo y a tener hábitos más activos desde la infancia.