El Dr. Miguel Farfán, ortopedista y traumatólogo de Bogotá, señala que el dolor lumbar crónico es la principal causa de incapacidades en Colombia y en varios países del mundo. En el país podría representar el 20% del total de las incapacidades.
Hidratación, dormir bien, cuidados con la piel, dieta balanceada, son entre otros, los aspectos a tener en cuenta para lograr el verdadero equilibrio en la salud, donde los prebióticos juegan un papel importante.
Si el procedimiento resulta inocuo, el segundo de los cuatro pacientes podría ser operado después de abril. En 2012, el profesor de la Universidad de Tokio, Shinya Yamanaka, fue galardonado con el premio Nobel de Medicina y Fisiología.
[VIDEO] El informe, titulado “The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES)” fue realizado por la Universidad de Chile y la estadounidense Universidad de Columbia, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud.
Una de las preocupaciones en salud mental es el aumento de trastornos de la alimentación. Una reciente investigación señala que estos episodios subieron en un 37%, sumado a un 56.2% de aparición de este síntoma. La OMS asegura que cerca de 322 millones de personas viven con depresión.
“Evita el riesgo y celebra sin quemaduras y sin amarguras”, mensaje de la campaña de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva en esta época.
En Colombia 123.000 personas han recibido una prueba positiva de VIH, pero debido al sub-diagnóstico estimado de cerca del 40% se estima que la cifra real podría ascender a más de 200.000.
Dra. Lina Triana, presidente de la ACSC; Nelly Peñaranda,directora artística de Alianza y de la Fundación Arteria; y Dra. María Francisca Rodríguez, directora de la Fundación Médicos Amigos.
[VIDEOS] 33 artistas plásticos dijeron Si a la iniciativa de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ASCS), diseñada por la Fundación Arteria y en beneficio de la Fundación Médicos Amigos.
En la sesión inaugural del XV Congreso Internacional de Envejecimiento y Vejez se discutieron políticas y programas en torno a los adultos mayores en el país, cifra que alcanza las 7.107.914 personas, 44.9% hombres (3.189.614) y 51.1% mujeres (3.918.300).
En el marco del primer aniversario de la Clínica Azul, se realizará este evento titulado “COVID, más allá de la pandemia”, que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre, de 8:00 a.m. a 12:00 m.