Entre las seleccionadas hay una idea de jóvenes colombianos. Un representante de cada idea finalista será parte de un encuentro único que se realizará en diciembre en Lima, Perú, en el marco del cual se declararán las tres iniciativas ganadoras.


Entre las seleccionadas hay una idea de jóvenes colombianos. Un representante de cada idea finalista será parte de un encuentro único que se realizará en diciembre en Lima, Perú, en el marco del cual se declararán las tres iniciativas ganadoras.
Los modelos de decisión son parte central de las fintech de lending. Apoyados en el bigdata, avanzan para entregar mejores resultados que impactan directamente en el bienestar e inclusión financiera de los usuarios.
[FOTOS] Con DaviPlata, más de 400 mil comerciantes de plazas de mercado, donde el 62% son mujeres, fortalecerán sus conocimientos y habilidades frente al manejo de sus centros de abastecimiento y podrán acceder a nano créditos especiales para ellos, una oportunidad para llevar sus negocios a otro nivel.
Credicorp lanzó una nueva edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF) en Colombia y otros siete países de la región, medida a través de las dimensiones de Acceso, Uso y Calidad Percibida.
[VIDEO] “Debemos consolidar un ecosistema de pagos digitales inclusivo que, a su vez, pueda desempeñar un papel fundamental en la dinamización del acceso al financiamiento y combatir el ‘gota a gota’”, afirmó Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades.
El fondo noruego también trabajará con Finsocial para ayudarlo a desarrollar aún más su estrategia de género, ya que la entidad se ha convertido en un referente en este importante frente.
De acuerdo con una investigación de iStock, menos del 3% de las imágenes y videos de servicios financieros en Latinoamérica representan a la clase obrera. Más de un tercio es protagonizado por posiciones sociales privilegiadas.
Desarrollo Internacional Desjardisns -DID- con el modelo canadiense en Colombia ha acompañado a cooperativas de ahorro y crédito para que sean más eficaces y eficientes con sus asociados.
La fintech amplía el acceso a sus servicios financieros no solo a colombianos con Cédula de Ciudadanía sino también a extranjeros mayores de edad con Cédula de Extranjería o con Permiso por Protección Temporal (PPT).
La segunda medición del índice de bienestar financiero de los colombianos revela mejoras sustanciales en el indicador, en comparación a la de hace dos años.