Se espera que tras la realización de este evento, la inversión en fintech en la región siga creciendo en los próximos años y que para el año 2025 alcance los 150.000 millones de dólares.

Se espera que tras la realización de este evento, la inversión en fintech en la región siga creciendo en los próximos años y que para el año 2025 alcance los 150.000 millones de dólares.
Con el nuevo canal de Ualá, los emprendedores colombianos podrán cobrar con una alternativa fácil de usar, 100% digital, segura, con una baja comisión y el abono inmediato del dinero.
La ampliación del portafolio de servicios de cada entidad, sin importar su objetivo, permite ampliar los negocios y atraer más personas con necesidades diferentes. Por otro lado, la caída de costos se vería reflejada en la posibilidad de mejorar las ventas al ofrecer la solución acertada en el momento justo.
El crecimiento de los indicadores relativos a la banca digital ilustra la transformación que está viviendo el sistema con el objetivo de dinamizarlo, dándole espacio a nuevos actores e innovadoras líneas de negocio que funcionan en otros países.
La fintech amplía el acceso a sus servicios financieros no solo a colombianos con Cédula de Ciudadanía sino también a extranjeros mayores de edad con Cédula de Extranjería o con Permiso por Protección Temporal (PPT).
Colombia Fintech presentó la primera edición de su Informe económico CF, el reporte más completo sobre la industria Fintech en Colombia.
El posicionamiento de la banca digital en el país abre cada vez más oportunidades para las fintech con alianzas estratégicas por vertical y levantamiento de recursos para ampliar su operación o nuevos mercados.