La compañía brasileña, principal operador independiente del sistema PIX de Brasil y uno de los mayores jugadores de pagos del mundo, está asociada con Pronus en Colombia a través de Pronus Payments.

La compañía brasileña, principal operador independiente del sistema PIX de Brasil y uno de los mayores jugadores de pagos del mundo, está asociada con Pronus en Colombia a través de Pronus Payments.
Y es que de acuerdo con el CEO de Pronuns, las fintech y las nuevas tecnologías están resolviendo necesidades existentes en el mercado financiero colombiano en cuanto a rapidez, eficiencia, innovación y menores costos y comisiones. Tal sería el caso de Bre-B con su sistema de pagos inmediatos y gratuitos.
Camilo Zea, CEO de Pronus anticipó que como pasó con Pix, la banca colombiana va a querer al sistema que está montando el Banco de la República por los valores agregados que pueden derivar de su utilización y aseguró que Colombia será la base para la expansión de este nuevo sistema en Latinoamérica.
En algunas de las últimas titularizaciones que ha realizado la firma la tasa ha bajado del 18% al 16,25% y se espera que una mayor disminución se dé por la menor inflación y la tasa de intervención del Banco de la República.
La emisión es la primera en el Segundo Mercado en este año y la primera de cartera de libranzas de un establecimiento de crédito vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia en la historia.
Uno de los principales objetivos es contribuir a una mayor inclusión financiera en segmentos y zonas donde falta una mejor penetración de este tipo de servicios.
[FOTOS] Alineados con el objetivo de los programas de ayuda social sostenida y de impacto real, Pronus hace parte de las empresas que apoyan a la Fundación Un Techo para Mi País en su misión de favorecer a familias en condiciones habitacionales de desprotección.
[VIDEOS] La firma que se alista a lanzar una plataforma para tokenizar activos inmobiliarios, analiza la dinámica de los negocios fintech que podrían tener dificultades este año, en especial los basados en esquemas B2C. Recomienda usar robots y la Inteligencia Artificial para reducir costos a nivel de middle y back-office.
La emisión, la primera en Segundo Mercado desde el mes de junio, recibe la confianza del mercado en una coyuntura de alta volatilidad y tasas de interés al alza en un entorno macroeconómico atípico e inflacionario a nivel global.
“El financiamiento se encareció. La plata gratis se acabó”, expresa la firma colombiana Pronus y agrega que el fondeo se ha encarecido entre 30 y 40% y localmente hasta un 20%. Frente a este panorama, plantea cómo atraer inversión a las fintech.