¿Por qué los fondos de inversión internacionales si han identificado en Colombia vehículos de inversión rentables y seguros y no los fondos de pensiones domésticos, que captan una gran porción del ahorro de los colombianos?, se pregunta Botero.

¿Por qué los fondos de inversión internacionales si han identificado en Colombia vehículos de inversión rentables y seguros y no los fondos de pensiones domésticos, que captan una gran porción del ahorro de los colombianos?, se pregunta Botero.
Uno de los principales objetivos es contribuir a una mayor inclusión financiera en segmentos y zonas donde falta una mejor penetración de este tipo de servicios.
Las instrucciones impartidas para las operaciones de financiación a través de medios tecnológicos fintech, le permitirán imponer medidas cautelares de bloqueo temporal de acceso al medio de comercio electrónico, cuando existan indicios de que por ese medio se están violando los derechos de los consumidores.
La aceptación de varios métodos de pagos como los digitales pueden impulsar más las ventas en esta época. Según una plataforma de domicilios, en 2022 el colombiano promedio destinó aproximadamente $350,000 en torno a esta celebración.
Se espera que el nivel de profundidad de este modelo de negocio, que centra su capacidad en explotar datos de diferentes sectores, lleve a la convergencia de distintas industrias en un camino de mejora de experiencia de usuario y mayor competencia.
En el 2021, Colombia fue el tercer mercado fintech a nivel regional, superado solo por Brasil y México, según el BID. Ese mismo año, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, las entidades bancarias invirtieron alrededor de $320.112 millones en la optimización de procesos financieros.
Los modelos más ambiciosos de datos aplicados al sector bancario demandan más allá de la convergencia de información con las entidades financieras para ofrecer servicios más robustos y mejores resultados para todos los actores del ecosistema.
Se busca aportar al empoderamiento de los adultos mayores, quienes tendrán plazo de inscribirse hasta el próximo 8 de septiembre. Entre los ganadores se escogerán tres mujeres y tres hombres. Conozca los detalles de la segunda edición de la campaña de la fintech.
Los cambios anunciados por el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, sobre la nueva forma de cobro del 4X1000 hacen que expertos del sector se pregunten si el Estado tiene la capacidad para implementarlo correctamente.
“El 73% de nuestros clientes son mujeres y cuando uno apoya el emprendimiento de las mujeres, apoya también a una familia. Para crecer como país necesitamos más mujeres en todas las esferas”, manifestó Santiago Botero, CEO y fundador de la fintech.