La distinción fue recibida por Carolina Vélez, gerente corporativa y de Comunicaciones de Finsocial y cofounder de la comunidad Mujeres en Fintech (MeF), en el marco del Fintech Unconference Colombia 2024, realizado en el mes de marzo en Bogotá.

La distinción fue recibida por Carolina Vélez, gerente corporativa y de Comunicaciones de Finsocial y cofounder de la comunidad Mujeres en Fintech (MeF), en el marco del Fintech Unconference Colombia 2024, realizado en el mes de marzo en Bogotá.
Según investigación de Accenture, el descuido de este sector podría costarles a los bancos hasta 371 mil millones de dólares en crecimiento de ingresos.
[FOTOS] Este evento Fintech para las regiones es una iniciativa de la comunidad Mujeres en Fintech – MeF-, que busca fortalecer el rol y la participación de las mujeres en el ecosistema de servicios financieros digitales para lograr una mayor formación, conexiones de valor y empoderamiento.
En algunas de las últimas titularizaciones que ha realizado la firma la tasa ha bajado del 18% al 16,25% y se espera que una mayor disminución se dé por la menor inflación y la tasa de intervención del Banco de la República.
La certificación garantiza que los procesos de la fintech cumplen con todos los requisitos legales y de protección al cliente bajo un enfoque de mejora continua.
En Latinoamérica se proyecta que los ingresos de la industria de pagos crecerán a un ritmo de 8,3% hasta 2027, alcanzando los US$179.000 millones. El récord de emisión de tarjetas con Pomelo en la región lo tiene Colombia, siendo tan solo de 11 días.
María Fernanda Villamil, People Operations Partner Latam de SumUp, una fintech global de medios de pago, comenta que hay varios puntos a considerar cuando hablamos de aprovechar la prima de manera correcta, y estos pueden centrarse en el gasto, el ahorro o la inversión de la misma.
La innovación ha sido bien recibida por los diferentes sectores productivos del país. De acuerdo con datos de Finerio Connect, el valor de las empresas de base tecnológica que operan en Colombia pasó de USD 20 millones a USD 59 millones de dólares.
La empresa se destacó en la categoría entre 301 y 1.500 colaboradores, gracias a las múltiples oportunidades de crecimiento que le ofrece a su equipo, quienes ven en Finsocial un espacio ideal para su realización como profesionales y seres humanos en el que se fomenta el liderazgo, el bienestar y la innovación.
Los modelos de negocio basados en datos abiertos cada vez ganan más espacio en el portafolio de servicios de compañías de diversos sectores de la economía. Una infraestructura digital deficiente o mal diseñada podría rezagar al país en términos de competitividad.