Palo Alto Networks ve a Colombia como un territorio clave para fortalecer la ciberseguridad, ya que en 2023 ocupó el cuarto lugar en ciberataques en todo Latinoamérica.

Palo Alto Networks ve a Colombia como un territorio clave para fortalecer la ciberseguridad, ya que en 2023 ocupó el cuarto lugar en ciberataques en todo Latinoamérica.
El 90% de los profesionales de seguridad encuestados estimaron que las amenazas basadas en IA impactaron en sus organizaciones durante el año 2023. Además, se confirmó que el 60% de las organizaciones afectadas por ransomware recurrieron al pago para recuperar su información en dos o más ocasiones.
Las fechas especiales generan un tráfico digital en las webs y apps de comerciantes de bienes y servicios. Por este motivo, los vectores más comunes utilizados por los hackers son la ingeniería social y el aprovechamiento de uno o más fallos disponibles en el sistema.
Las buenas prácticas en la gestión de contraseñas son esenciales para proteger su seguridad en línea, pero representan sólo una pieza del rompecabezas cuando se trata de salvaguardar su identidad y privacidad.
Colombia fue el cuarto país más atacado en América Latina (63 mil millones de intentos de ciberataques en total), durante el primer semestre de 2023. No es suficiente tener una contraseña segura, es importante que las compañías modernicen las estructuras digitales y cuenten con el personal para hacerle frente a las ciberamenazas.
Cada año se pierden enormes sumas de dinero debido al lavado de dinero. El uso adecuado de la inteligencia artificial puede ahorrar millones al sector financiero cada año, y es una oportunidad que los bancos colombianos deberían aprovechar al máximo.
Palo Alto Networks señala que los ataques a infraestructuras críticas pueden provocar la suspensión de servicios esenciales como sanidad, energía y suministro de agua. En Colombia, sectores clave como salud, gobierno, comercio y servicios fueron los más vulnerables en 2023.
¿Por qué es tan peligrosa la Wi-Fi pública? Norton, especialista en el tema de ciberseguridad nos comparte cómo protegernos y cuáles actividades realizar en estos canales libres.
El análisis de la Unidad 42, de Palo Alto Networks, registra un descenso del 26,3% en el número de ataques de hackers con respecto a 2022. Sin embargo, el alcance en industrias y empresas es el más alto hasta el momento.
El ingreso de Colombia a LAC4 se dio en el marco del Diálogo sobre Políticas de Ciberseguridad de la Alianza Digital UE-ALC, que se llevó a cabo en Santo Domingo (República Dominicana).