Tomás Shuk, CRO de Finkargo, explica por qué es clave administrar recursos previo a diciembre, cuando las importaciones frenan y los ciclos logísticos se extienden por la alta demanda.

Noticias y respuestas de los hechos financieros y económicos con protagonistas y empresas en Colombia y el mundo.
Tomás Shuk, CRO de Finkargo, explica por qué es clave administrar recursos previo a diciembre, cuando las importaciones frenan y los ciclos logísticos se extienden por la alta demanda.
Según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, este sector mueve alrededor de 3.000 millones de dólares anualmente en Colombia. La edición XXI de la feria, se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en Corferias.
El sector de movilidad se ha enfrentado a numerosos desafíos en los últimos años, y uno de los más apremiantes es garantizar la seguridad de los pasajeros. Acá las integraciones de seguridad más importantes que debe conocer.
[FOTOS] Durante el evento ‘Conectamos, decidimos y transcendemos: para un futuro sostenible’ realizado por Centelsa by Nexans se identificaron soluciones para crear una ruta hacia la sostenibilidad a través de la innovación. Además, se presentó Mobiway POP la más reciente innovación de la gama Mobiway.
Los sistemas de planificación eficaces se han convertido en un elemento vital para cualquier negocio de logística. Exponemos los principales errores y le proporcionamos soluciones para mejorar su servicio y tener un cliente satisfecho.
En el mes de amor y amistad, VMLY&R revela informe con las marcas nacionales con mayor preferencia en los consumidores colombianos. Según el listado del Brand Asset Valuator (BAV), el 40% de las primeras 100 marcas preferidas por los colombianos son de origen nacional.
[VIDEO] Los capítulos serán lanzados semanalmente desde el 18 de septiembre y se podrán ver en la plataforma soyempresario.ccb.org.co, así como en el canal de YouTube y Facebook de la CCB.
Según estudio realizado por Electrolux, los connacionales perciben que las marcas europeas brindan mayor respaldo en cuanto a innovación y diseño de punta.
Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos las víctimas de fraude en ese país perdieron cerca de 8.800 millones de dólares durante el 2022. Tres de cada 10 colombianos han sido víctimas de fraudes digitales desde la pandemia.
En aras de fortalecer el control tributario y cumplir con las obligaciones fiscales, es de vital importancia estar conscientes de la relevancia de presentar adecuadamente esta información.