El emprendimiento colombiano de proyección ambiental busca canalizar la necesidades y obligaciones de descarbonización de muchas empresas, aprovechando la biodiversidad del país.

Noticias y respuestas en torno al medio ambiente, la naturaleza, la fauna y la flora.

El emprendimiento colombiano de proyección ambiental busca canalizar la necesidades y obligaciones de descarbonización de muchas empresas, aprovechando la biodiversidad del país.
[FOTOS] Colombia tiene el objetivo de reducir el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y en torno a esto, MTS se consolida como el actor líder en la gestión de la neutralidad de carbono en edificaciones corporativas, comerciales e industriales en el país.
La empresa presenta su Guía de Sostenibilidad 2025. El documento consolida las inversiones y resultados de 2024, y da cuenta de las iniciativas en los ámbitos social, medioambiental y de gobernanza en los países donde opera, incluyendo a Colombia.
[FOTOS] En el Día Mundial del Agua, el llamado es a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para trabajar juntos en una agenda común que proteja y valore el recurso hídrico. Los académicos consideran que fijar precios adecuados y adoptar una economía circular del agua permitiría un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico.
La organización también hace un llamado a la población para adoptar hábitos de consumo eficiente de agua en el hogar y exigir a los gobiernos acciones concretas para evitar que la crisis se agrave. Las causas de fondo persisten y demandan soluciones sostenibles a largo plazo.
Según la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares, la mayor desaparición de la masa glaciar se detectó entre los años 2022 y 2024. La conservación de los glaciares ya no es solo una necesidad medioambiental, económica y social.
Según un informe del Banco Mundial, la disponibilidad global de agua per cápita ha disminuido en un 20% en las últimas dos décadas debido a la crisis climática. Le presentamos algunas de las acciones a considerar para darle nueva vida a este recurso primordial, desde el ámbito personal y empresarial.
El objetivo es enfrentar los desafíos de conservación mediante acciones concretas y sostenibles que promuevan una convivencia armónica entre las actividades humanas y la vida silvestre.
Este evento fue liderado por Movilizatorio, Fedesarrollo, 350.org y Transforma, organizaciones comprometidas con la generación de consensos y acciones concretas hacia la transición energética en Colombia. Además, establecen una agenda y una plataforma para avanzar en los objetivos sostenibles.
El auge del arte floral entre los jóvenes redefine la decoración de interiores, promoviendo bienestar emocional y sostenibilidad según Elena González de Esdesign