La próxima Clasificación Mundial de la FIFA se publicará el 22 de diciembre de 2022, una vez concluida la Copa Mundial de Catar. Vea el top10 del ranking.
Estos metales se dieron en cuatro deportes, vela, taekwondo, gimnasia y esgrima, así la delegación nacional se consolida en el segundo lugar de la tabla con 114 medallas.
La cita máxima del fútbol mundial se celebrará del 20 de noviembre al 18 de diciembre. Los partidos se disputarán en ocho estadios de cinco ciudades, en las cuales se invirtieron 200.000 millones de dólares, aprobados antes de ser declarada sede mundialista.
El Equipo de United For Colombia contó con la participación de 30 sobrevivientes de minas antipersona que llegaron a la capital colombiana provenientes de diferentes regiones del país: Loboguerrero (Valle del Cauca), Tibú (Norte de Santander), Mesetas (Meta), Medellín, Ibagué hasta Bogotá.
La delegación nacional suma 82 medallas, de las cuales 28 son de oro en Patinaje de carreras, esgrima, levantamiento de pesas y deportes acuáticos. Vea la tabla de medallería.
El ciclismo de ruta tuvo su día contra el reloj y los pedalistas nacionales demostraron su potencia: Walter Vargas y Rodrigo Contreras se quedaron con el oro y la plata.
Patinaje de carreras, levantamiento de pesas y tiro con arco fueron los deportes que más sumaron medallas en el tercer día de competencias.
[FOTOS+VIDEOS] Cuatro equipos de la región tienen ahora dos Copas Sudamericanas, el Boca Juniors (Argentina); Independiente (Argentina) y el Atlético Paranaense (Brasil) desde que inició en 2002 este certamen deportivo, llamado oficialmente Copa Conmebol Sudamericana, en 2002.
La jornada se llevará a cabo desde las 7:30 am en el sector de Puente de Madera del Parque Simón Bolívar. El evento se desarrollará este domingo con la participación de más de 33 mil deportistas.
La selección nacional de marcha terminó su preparación en Cali de cara al evento multideportivo que se llevará a cabo en Paraguay, entre el 1 y el 15 de octubre.