[VIDEO] El reto es hacer la articulación institucional con las entidades del sistema integral de justicia, reparación, verdad y no repetición para la búsqueda de las personas desaparecidas, expresó Patricia Tobón Yagarí.

[VIDEO] El reto es hacer la articulación institucional con las entidades del sistema integral de justicia, reparación, verdad y no repetición para la búsqueda de las personas desaparecidas, expresó Patricia Tobón Yagarí.
[FOTOS] El programa Hilando Vidas y Esperanza busca mejorar estos aspectos por medio del acceso a servicios de atención psicosocial, la generación de oportunidades productivas y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria y la comunicación para la paz y para tal fin organiza un foro que aportará experiencias enriquecedoras.
[VIDEO] El Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas de USAID, implementado por la Organización Internacional para las Migraciones, ha contribuido durante 10 años a la construcción de paz y a la reparación de las víctimas.
Durante la sesión plenaria del Congreso este 9 de abril Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la entidad reiteró el compromiso con el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado y violencia.
[FOTOS+VIDEO] La OFB cierra sus presentaciones este sábado 9 de abril, con el repertorio especial que llevará a Suecia al Festival Internacional Tommie Haglund con obras de Delius y el mismo Haglund.
“Uno de cada cinco colombianos ha sufrido el conflicto y no queremos que esto siga ocurriendo. En el RUV ya son 9.250.453 personas incluidas de las cuales 7.350.349 son sujetos de atención y/o reparación”, aseguró el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Rodríguez.
Esté miércoles el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, sostuvo un encuentro con la nueva representante de Acnur en Colombia, Mireille Girard.
Así lo dijo el director de la Unidad para las Víctimas quien recordó que este 13 de marzo serán elegidas por primera vez en la historia del país las 16 circunscripciones especiales de paz.
Son más de 4.5 millones de mujeres que han sufrido el impacto del conflicto, cifra que corresponde al 48,85% del total de personas inscritas en el Registro Único de Víctimas.
Destaco la estrategia KOI, la implementación de empoderamiento económico en Ecuador y Venezuela, la reparación no material ‘Cimientos’ y el acompañamiento a la estrategia psicosocial de 600 víctimas que residen fuera del país, dijo Diana Ibáñez.