El último encuentro “Construyendo paz desde las aulas”, organizado por Colombia+20 de El Espectador con el apoyo de la Embajada de Alemania, se llevó a cabo en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.

El último encuentro “Construyendo paz desde las aulas”, organizado por Colombia+20 de El Espectador con el apoyo de la Embajada de Alemania, se llevó a cabo en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.
El evento que se realizará el próximo 8 de noviembre, será el escenario para presentar y dialogar en torno a las propuestas que tiene el Plan Nacional de Desarrollo para las víctimas del conflicto armado y construir una ruta de acción para la incidencia que permita la garantía de sus derechos.
[FOTOS+AUDIO] Tierras, vivienda, educación, salud, más recursos para la reparación, empleo, proyectos productivos y acceso a bienes incautados, entre muchos otros, están dentro de las pretensiones de las víctimas del conflicto armado para los próximos cuatro años.
[FOTOS+VIDEO] Los artesanos también recibieron capacitaciones en diseño, producción, comercialización y comunicaciones, con un enfoque diferencial que responde a la identidad propia y a los saberes de estas comunidades. Así mismo, accedieron a herramientas, insumos y materias primas.
[VIDEO] La Senadora por el Centro Democrático busca que las víctimas reconocidas por la jurisdicción ordinaria; y Justicia y Paz, sean reconocidas automáticamente por la JEP, evitando el riesgo de revictimización.
[VIDEO] El reto es hacer la articulación institucional con las entidades del sistema integral de justicia, reparación, verdad y no repetición para la búsqueda de las personas desaparecidas, expresó Patricia Tobón Yagarí.
[FOTOS] El programa Hilando Vidas y Esperanza busca mejorar estos aspectos por medio del acceso a servicios de atención psicosocial, la generación de oportunidades productivas y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria y la comunicación para la paz y para tal fin organiza un foro que aportará experiencias enriquecedoras.
[VIDEO] El Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas de USAID, implementado por la Organización Internacional para las Migraciones, ha contribuido durante 10 años a la construcción de paz y a la reparación de las víctimas.
Durante la sesión plenaria del Congreso este 9 de abril Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la entidad reiteró el compromiso con el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado y violencia.
[FOTOS+VIDEO] La OFB cierra sus presentaciones este sábado 9 de abril, con el repertorio especial que llevará a Suecia al Festival Internacional Tommie Haglund con obras de Delius y el mismo Haglund.