Uno de los principales objetivos es contribuir a una mayor inclusión financiera en segmentos y zonas donde falta una mejor penetración de este tipo de servicios.

Uno de los principales objetivos es contribuir a una mayor inclusión financiera en segmentos y zonas donde falta una mejor penetración de este tipo de servicios.
Se busca la inclusión financiera de más mujeres para la compra de vivienda de interés social y prioritario y para la creación de empresas, así como con la movilización de créditos a proyectos climáticamente inteligentes. Entérese cómo se puede acceder a estos tipos de financiación.
Es una línea formal de crédito de la fintech Finsocial, una solución innovadora gracias a la cual miles de personas podrán cumplir el sueño de tener casa propia y de este modo, dar un salto enorme en su calidad de vida y nivel patrimonial.
[FOTOS] Además, durante 2022, 1,2 millones de colombianos accedieron por primera vez a productos financieros. El porcentaje de adultos con por lo menos un producto de crédito llegó al 36,2%, lo cual representa un aumento de 1,8 puntos porcentuales (pp) comparado con 2021.
La billetera digital le da la bienvenida a 3.2 millones de jóvenes para que puedan manejar responsablemente su dinero desde temprana edad.
El acceso a microcrédito productivo que tienen las zonas rurales del país se ubica más de 10 veces, por debajo de las zonas urbanas. Una realidad que las fintech pueden cambiar al expandir la frontera de los servicios financieros hacia la economía popular.
La Casita Roja se destaca en Colombia por su impacto en materia de innovación y sostenibilidad, para que todas las personas accedan a servicios y productos, acorde a sus necesidades.
La implementación de este nuevo modelo de negocio, que está reglamentando la Superintendencia Financiera, promete mejorar varios aspectos que han estancado a la industria en los últimos años.
Este es el sexto reconocimiento internacional que recibe la fintech Imix por su trabajo en pro de mejorar el acceso de actores de la economía popular a sistemas digitales financieros.
[VIDEO+FOTOS] La estrategia se basa en cuatro ejes principales: oportunidades de acceso al crédito para aquellos que han estado desatendidos; promoción de metodologías de financiamiento grupal y asociativo; gestión y acompañamiento en territorio de la población; y generación de capacidades financieras de la Economía Popular.