En este país, uno de cada cinco estudiantes prefiere estudiar de forma virtual y herramientas basadas en IA, como la tutora virtual Jenny de Open English, están ayudando.

En este país, uno de cada cinco estudiantes prefiere estudiar de forma virtual y herramientas basadas en IA, como la tutora virtual Jenny de Open English, están ayudando.
Un curso gratuito de la Universidad de Vanderbilt, con el Dr. Jules White, busca equipar mejor a los educadores de todo el mundo con habilidades GenAI.
Según Unit 42, la unidad de investigación de Palo Alto Networks, los intrusos pueden acceder a una organización en menos de 14 horas, extraer 2,5 terabytes de datos y desplegar ransomware en casi 10.000 endpoints.
[FOTOS] Durante más de 8 horas, cerca de 400 asistentes, entre miembros de empresas tecnológicas, académicos, funcionarios gubernamentales, líderes y expertos nacionales e internacionales, debatieron sobre la hoja de ruta del país frente al uso y apropiación de la IA.
En su reporte Inteligencia Artificial aplicada a la Salud, explora cómo a través de la implementación de la IA en procesos de educación, experiencias en sus tratamientos e interacciones durante el proceso de atención sanitaria, transformará la calidad de vida de los pacientes.
Según el Informe Global de Habilidades 2024 de Coursera, Colombia está realizando esfuerzos significativos para cerrar la brecha de género digital, indicando que el acceso al aprendizaje en línea está contribuyendo a una transformación digital más inclusiva.
William Pimentel, gerente General de Freshworks para América Latina comparte cinco razones por las cuáles los líderes empresariales deberían dar el salto hacia esta tecnología.
Avaya presenta la fórmula secreta de la empresa para el éxito de CX Empresarial, ejemplificada a través de una serie de casos de uso poderosos que resaltaron cómo la IA puede impulsar mejoras en las experiencias de los clientes y empleados, lo que en última instancia conduce al crecimiento empresarial.
Palo Alto Networks ve a Colombia como un territorio clave para fortalecer la ciberseguridad, ya que en 2023 ocupó el cuarto lugar en ciberataques en todo Latinoamérica.
Según un estudio de Globant, se prevé que la Inteligencia Artificial (IA) en el sector deportivo mueva más de 19.000 millones de dólares en 2030, por otra parte, Eduardo Donoso, Chief Growth Officer de una sport tech, describe algunas de sus ventajas.