Por medio de este convenio se contempla la creación de un equipo élite para perseguir los bienes y recursos de organizaciones de crimen organizado trasnacional y así avanzar en accione de extinción de dominio.
Tras la salida de los directores del INPEC y la Cárcel La Picota, el ente investigador compulsará copias para determinar irregularidades en las salidas del polémico empresario.
El metal precioso, valorado en unos 8.500 millones de pesos, fue descubierto oculto en el guardabarros trasero. Por estos hechos el conductor del vehículo fue judicializado por el delito de lavado de activos.
José Orlando Moncada había recuperado su libertad luego de purgar una pena de 14 años de prisión por su participación en el Bloque Suroeste de las extintas AUC. Ahora estaba relacionado con la Subestructura Suroeste Antioqueño.
La Fiscalía tiene evidencias de que esta persona, al parecer, cobraba $4’000.000 a cada extranjero que lo contactaba para ingresar ilegalmente por la frontera con Venezuela y llegar hasta las costas del Urabá antioqueño y de Chocó.
[FOTOS+VIDEO] La Fiscalía estableció que esta persona viajó de El Palmar (Nariño) a Cali (Valle del Cauca) con el único propósito de identificar posibles objetivos de atentados.
Se conoció que los dos hombres y la mujer, al parecer, delinquían en los barrios Santa Inés y Voto Nacional de las localidades de Santa Fe y Mártires respectivamente.
[VIDEO] La representante legal de la empresa contratista, al igual investigada, también recibió medidas privativas de la libertad en centro carcelario.
[VIDEO] La Fiscalía General de la Nación presentó evidencias que los relacionan con varios delitos ocurridos entre Ipiales (Nariño) y la provincia del Carchi (Ecuador).