[AUDIO] El mes pasado había subido de manera importante y ahora sigue bajando con respecto al año anterior. Análisis de Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.
[AUDIO] Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Riohacha, con 28,6% y 17,9%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Santa Marta con 9,3% y Medellín A.M., con 9,4%. Análisis de Sergio Olarte.
Entre enero y diciembre de 2022, la tasa de desempleo fue 11,2%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 33,9% y 24,9%, respectivamente. Análisis de Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria.
Esto representó una reducción de 2,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021. Las ciudades con mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Riohacha, con 24,5% y 16,7%, respectivamente. Las menores tasas de desempleo fueron para Manizales A. M. y Bucaramanga A. M., con 9,0% para cada una.
Los “empleos verdes” son aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medioambiente, tanto en sectores tradicionales de la economía como en las industrias emergentes de energías renovables y eficiencia energética.
Las cifras emitidas este jueves por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, son analizadas por la economista de Scotiabank Colpatria, Jackeline Piraján.
Las expectativas para el clima de personal se fortalecen en 3 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2022, y en 30 puntos en comparación con los planes del tercer trimestre de 2021.
[VIDEO] Por sexo y rangos de edad, el aumento de la población ocupada en el país para el trimestre febrero-abril de 2022 se focalizó en las mujeres, con más de 759 mil; y en los hombres, con más de 463 mil; de 25 a 54 años para los dos casos.