“El financiamiento se encareció. La plata gratis se acabó”, expresa la firma colombiana Pronus y agrega que el fondeo se ha encarecido entre 30 y 40% y localmente hasta un 20%. Frente a este panorama, plantea cómo atraer inversión a las fintech.
Así lo acordó el Consejo del Banco Central, que además informó que la inflación total ha continuado aumentando y se ubicó en 13,1 por ciento anual en julio.
Desarrollo Internacional Desjardisns -DID- con el modelo canadiense en Colombia ha acompañado a cooperativas de ahorro y crédito para que sean más eficaces y eficientes con sus asociados.
La fintech amplía el acceso a sus servicios financieros no solo a colombianos con Cédula de Ciudadanía sino también a extranjeros mayores de edad con Cédula de Extranjería o con Permiso por Protección Temporal (PPT).
En el país, cada día se tramitan cinco millones de facturas, de las cuales tres millones se pagan a crédito y menos de cinco mil se gestionan a través de plataformas tecnológicas. Las empresas deben informar las facturas que reciban, acepten o paguen a sus proveedores.
Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.
Este fondo de CAD$10 millones de dólares canadienses, es una iniciativa que promoverá la investigación y el liderazgo en apoyo de la descarbonización global entre los centros de estudio e instituciones de investigación académica y sin fines de lucro y el sector empresarial.
[VIDEO] Por sexo y rangos de edad, el aumento de la población ocupada en el país para el trimestre febrero-abril de 2022 se focalizó en las mujeres, con más de 759 mil; y en los hombres, con más de 463 mil; de 25 a 54 años para los dos casos.
Planeta Formación y Universidades aborda desde la educación cómo el metaverso impactará los negocios que supone una oportunidad de negocio de más de 500 millones de dólares.
La industria nacional del retail ajusta sus estrategias, en medio de la coyuntura económica, con el propósito de darles a los consumidores razones y soluciones que satisfagan sus necesidades.