[VIDEO+AUDIO] Los sectores que más han aportado a esta mejora en el empleo han sido los de servicios, comercio al por menor, alojamiento y actividades artísticas. Análisis de Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

[VIDEO+AUDIO] Los sectores que más han aportado a esta mejora en el empleo han sido los de servicios, comercio al por menor, alojamiento y actividades artísticas. Análisis de Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.
Según el informe del Dane, en agosto la población desocupada se redujo en 401.000 personas frente al mismo mes de 2021, y totalizaba 2,6 millones de desempleados. Analísis de Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.
Las cifras emitidas este jueves por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, son analizadas por la economista de Scotiabank Colpatria, Jackeline Piraján.
[VIDEO] Por sexo y rangos de edad, el aumento de la población ocupada en el país para el trimestre febrero-abril de 2022 se focalizó en las mujeres, con más de 759 mil; y en los hombres, con más de 463 mil; de 25 a 54 años para los dos casos.
Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria analiza las más recientes cifras de empleo entregadas por el DANE.
Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, realiza un análisis sobre los datos de desempleo más recientes entregados por el DANE.
[VIDEO] Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria analiza las recientes cifras de empleo y desempleo reveladas por el DANE.
Jackeline Piraján, economista de Colpatria, analiza el desempleo. El total de ocupados hoy en día es sólo 2% menor a lo que encontrábamos antes de la pandemia. En las peores fases de la pandemia este rezago era de 25%, es decir que 1 de cada 4 personas había perdido su puesto de trabajo.
Significó un aumento de 4,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (13,0%). Hay aproximadamente 4.160.000 personas sin trabajo en el país.
Según el DANE, el año pasado se perdieron 2,44 millones de empleos.