(VIDEO) Las autoridades lo capturaron luego de un operativo en la localidad de Suba. El primer caso del que se le acusa ocurrió el pasado 12 de febrero.
La alcaldesa Claudia López se reunió con los familiares de Carlos Tautiva e informó que se estableció una recompensa de 50 millones de pesos por información que conduzca a los asesinos del líder social. El Ejército Nacional instaló cinco puesto de control en el sector.
Las propiedades están ubicadas en los localidades de Los Mártires, Kennedy, Antonio Nariño, Barrios Unidos y Suba, las cuales están avaluadas en más de 12 mil millones de pesos.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Usaquén y minutos más tarde fue capturado por la Policía y ahora deberá responder por intento de feminicidio agravado.
Por primera vez en la historia de la media maratón de Bogotá aparecen registrados atletas de Afganistán y Kazajistán. La capital colombiana, como sede de la prueba atlética tiene el 67% de los corredores inscritos, cifra que ya superó los 7 mil registros.
[VIDEO] Los cinco capturados presentan varias anotaciones por diferentes delitos cometidos en la capital. Por otra parte, las víctimas de los hurtos instauraron la respectiva denuncia, los elementos hurtados superan los 20 millones de pesos.
Los presuntos hechos fueron denunciados por medios de comunicación y el informe rendido por “Bogotá cómo vamos” en el que se realizó un análisis de la gestión adelantada por los cabildantes de la capital del país.
Guillermo Corredor, representante legal suplente del Consorcio Eucarístico Carrera 68; Edna Bonilla, alcaldesa (e); y Diego Sánchez, director del IDU.
La inversión es de $2,6 billones y beneficiará a más de 1,1 millones de habitantes de 10 localidades. La próxima semana se realizará una reunión con representantes del comercio, la Alcaldía Local y la Secretaría de Desarrollo Económico.
[VIDEO] Se incautaron 300 celulares de distintas marcas, 10 Ipad, tablets y un inhibidor de alarmas. La Fiscalía General determinó que los celulares hurtados eran enviados a Pasto (Nariño) y Leticia (Amazonas); entre otras ciudades fronterizas para luego ser comercializados en Ecuador y Brasil.