Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento abordará temas relacionados con la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la implementación de políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad.


Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento abordará temas relacionados con la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la implementación de políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad.
[FOTOS] A través de actividades interactivas, mesas de diálogo, talleres, mensajes audiovisuales y participación en las negociaciones, Save the Children elevará la voz de la niñez colombiana y latinoamericana, además, estará presente en un stand en la Zona Verde, en el marco de la COP 16 que se llevará a cabo en Cali.
Para detener y revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030, es necesario transformar radicalmente nuestros sistemas de producción y consumo.
En el marco del Encuentro BIBO 2024, así lo aseguró el informe presentado el pasado 10 de octubre que reveló las tendencias y soluciones para lograr una conservación más eficaz del planeta y la transformación de los sistemas energéticos, alimentarios y financieros para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.
[VIDEO] El Gobierno Nacional presentó la agenda oficial de la COP16. El canciller Luis Gilberto Murillo recalcó que es una gran oportunidad para consolidar el liderazgo internacional de Colombia en asuntos ambientales.
Estos premios destacan la importancia de proteger la biodiversidad del país desde los territorios, generando cambios tangibles en la protección del medio ambiente y reconociendo el esfuerzo colectivo de todos los involucrados.
Grandes empresas como Carbones del Cerrejón Límited, PepsiCo Alimentos Colombia, EAAB-ESP, así como proyectos de universidades, fundaciones, asociaciones y corporaciones de todo Colombia, están nominadas a ser galardonadas en cuatro categorías.
[FOTOS] En el marco del encuentro, se fomentó un compromiso colectivo para la protección de los ecosistemas y la gestión del agua en Colombia de cara a 2030, mediante un diálogo multitemático y regional.
Desde la Flor de Inírida hasta la Tingua moteada, cada pétalo y cada ala cuentan una historia de renovación, compromiso y biodiversidad de la floricultura. Las “Flores de Colombia” inspiran con acciones tangibles, liderando el camino hacia un futuro sostenible.
De acuerdo con cifras de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas.