[FOTOS] Al menos mil visitantes al stand conocieron tips para cuidar el medio ambiente, y recibieron información a través de una tarjeta impresa en materiales biodegradables y con semillas que se convierte en una planta al sembrarse.

[FOTOS] Al menos mil visitantes al stand conocieron tips para cuidar el medio ambiente, y recibieron información a través de una tarjeta impresa en materiales biodegradables y con semillas que se convierte en una planta al sembrarse.
[FOTOS] “Clima, paz y seguridad bajo la lente de los movimientos mixtos: hacia soluciones inclusivas basadas en la naturaleza (NbS)” fue el evento que se desarrolló en la COP16, organizado por ACNUR, OIM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El anuncio se realizó en el Pabellón de América Latina y el Caribe en la COP16, llamado #LaBiodiversidadNosUne, un espacio abierto a gobiernos, representantes del sector privado, instituciones científicas, ONG, comunidades locales y pueblos indígenas y afro de toda la región.
“Guardianes de la Biodiversidad”, creada durante la COP16 por el artista urbano Repso, en la Casa de Bogotá en la Zona Verde de la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, busca despertar en los jóvenes el amor por la naturaleza y la responsabilidad hacia el planeta, transmitiendo un mensaje de unidad y preservación.
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento abordará temas relacionados con la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la implementación de políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad.
[FOTOS] A través de actividades interactivas, mesas de diálogo, talleres, mensajes audiovisuales y participación en las negociaciones, Save the Children elevará la voz de la niñez colombiana y latinoamericana, además, estará presente en un stand en la Zona Verde, en el marco de la COP 16 que se llevará a cabo en Cali.
Para detener y revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030, es necesario transformar radicalmente nuestros sistemas de producción y consumo.
En el marco del Encuentro BIBO 2024, así lo aseguró el informe presentado el pasado 10 de octubre que reveló las tendencias y soluciones para lograr una conservación más eficaz del planeta y la transformación de los sistemas energéticos, alimentarios y financieros para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.
[VIDEO] El Gobierno Nacional presentó la agenda oficial de la COP16. El canciller Luis Gilberto Murillo recalcó que es una gran oportunidad para consolidar el liderazgo internacional de Colombia en asuntos ambientales.
Estos premios destacan la importancia de proteger la biodiversidad del país desde los territorios, generando cambios tangibles en la protección del medio ambiente y reconociendo el esfuerzo colectivo de todos los involucrados.