El expresidente de Colombia afirmó además, que en el país se está reactivando el conflicto armado porque el Gobierno intenta romper con los Acuerdos de Paz.


El expresidente de Colombia afirmó además, que en el país se está reactivando el conflicto armado porque el Gobierno intenta romper con los Acuerdos de Paz.
[VIDEO] El presidente Iván Duque encabeza este lunes el lanzamiento, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en compañía de la Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Ghada Waly.
[VIDEO] El informe, titulado “The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES)” fue realizado por la Universidad de Chile y la estadounidense Universidad de Columbia, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud.
Para Alberto Aramayo, Country Manager de Beetrack Colombia, el 2022 será un año de hiperconectividad. Las empresas apostarán a canales digitales y fortalecerán su última milla, mientras que los consumidores buscarán seguridad, servicio impecable y buenos precios.
“El matrimonio infantil es una violación a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, que afecta de manera persistente a las niñas. Eliminar esta práctica nociva es una meta por cumplir en la región”, enfatiza la CEPAL.
Por: Adrián Sánchez, director de Cumplimiento y Delitos Financieros para América Latina y el Caribe en LexisNexis Risk Solutions.
La pandemia en el mundo ha hecho que los Sistemas de Información para la Gestión de la Educación (SIGEd) tengan que incluir nuevas variables y datos que antes no se tomaban en cuenta, lo cual representa nuevos desafíos técnicos para los ministerios del ramo.
Investor Camp llevará a cabo el próximo 19 de noviembre el webinar: Mujeres invirtiendo, en el que busca mostrar cómo el mercado bursátil es una posible fuente de ingreso adicional desde cualquier lugar.
En Latinoamérica, la operación alcanzó el 97,7% de los residuos reciclados y una reducción de emisiones de CO2 de 29,9% en el 2020.
El confinamiento afectó a 165 millones de estudiantes en Latam e interrumpió los programas de comidas escolares para 80 millones de estudiantes. Se busca el acceso a la educación para estudiantes migrantes y desplazados.