Jenniffer González reaccionó a un discurso en el que “el dictador venezolano” sugirió que utilizaría tropas de Brasil para “liberar” a Puerto Rico de lo que denominó la “colonización” de Estados Unidos.

Jenniffer González reaccionó a un discurso en el que “el dictador venezolano” sugirió que utilizaría tropas de Brasil para “liberar” a Puerto Rico de lo que denominó la “colonización” de Estados Unidos.
La Policía Militar del estado brasileño de Roraima (norte) dijo al diario que la Guardia Nacional Bolivariana realizaba desde la mañana del viernes controles en la frontera común.
Maduro asumió como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, viviendo la máxima tensión ante la posibilidad de que el opositor Edmundo González regrese al país para juramentarse como jefe de Estado.
La medida que se tomó desde la madrugada de este viernes irá hasta el lunes 13 de enero, a causa de una presunta conspiración internacional contra el país.
Además, el Papa expresó su preocupación por Colombia, confiando en que “con la ayuda de todos se pueda superar la multiplicidad de los conflictos que lastiman al país desde hace demasiado tiempo”.
La embajada y la residencia están sin representación desde agosto pasado, cuando los diplomáticos que trabajaban ahí tuvieron que dejar el país por disposición del Gobierno venezolano.
Maduro señaló que realizó los nuevos nombramientos para “ir avanzando en los cambios necesarios para el fortalecimiento del Estado y del país”. La renovación del gabinete Ejecutivo se da a un mes de las polémicas elecciones presidenciales del 28 de julio.
Así consta en una declaración conjunta emitida al término de las conversaciones telefónicas que los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro sostuvieron el viernes y el sábado sobre el asunto.
[VIDEOS] Desde el lunes se registran en varias partes de Venezuela acciones callejeras en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo, en las que fue reelecto el presidente Nicolás Maduro.
[VIDEO] Exigieron “la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente”. “El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas”, añadieron.