El jurista y sociólogo boliviano inicia su gestión impulsando soluciones financieras innovadoras para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios en la región.


El jurista y sociólogo boliviano inicia su gestión impulsando soluciones financieras innovadoras para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios en la región.
La alianza representa una oportunidad para que los emisores de Mastercard amplíen su portafolio de servicios, promoviendo la inclusión financiera empresarial. Con acceso a herramientas innovadoras y capacitación especializada, las pymes podrán acelerar su crecimiento y mejorar su competitividad.
Se trata de Vincula LAC, una iniciativa que busca mejorar la alfabetización digital y la formación en habilidades técnicas en áreas de alta demanda, como transformación digital, ciberseguridad y tecnologías emergentes.
Con solo descargar una plataforma en cualquier dispositivo digital es posible administrar y visualizar lo que sucede en cuestión de seguridad, estilo de vida y optimización de los procesos. Alarm.com dará soporte técnico y asesoría a empresas y hogares de 27 países.
La iniciativa contará con una inversión de $3.650 millones de pesos. Los negocios beneficiados recibirán un capital productivo de hasta 70 millones de pesos. La convocatoria estará vigente hasta el 23 de septiembre.
Solo seis países alcanzan las 18 semanas de licencia de maternidad, dijo el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.
Sus 365 playas son una alternativa para los amantes del sol, la playa, el romance y la vida sostenible, donde podrán vivir una experiencia única en el Caribe.
A comparación del 2020, se registró una mejora del 12% en el acceso a conectividad significativa rural. Sin embargo, la brecha entre la conectividad urbana y la rural sigue siendo amplia. Colombia está en clúster de nivel medio de conectividad significativa rural, grupo que representa un 46% de la población rural analizada. Recomendaciones tras estudio.
Así lo evidenció el Informe Global de Habilidades de Coursera 2022, donde afirma que de los 17,9 millones de estudiantes registrados de estas regiones en su plataforma de aprendizaje, aproximadamente el 13% son de Colombia. Cada día es más el interés por la programación computacional, el análisis de datos, la programación estadística, las finanzas y el aprendizaje automático.
El país obtuvo un puntaje global de 53.8 puntos. La primera posición la obtuvo Brasil con 58 puntos y la segunda Uruguay con 55.2.