[FOTOS+VIDEO] El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres DAGRD de Medellín se encuentra en la zona con 15 unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos para atender la emergencia.

Noticias y respuestas de los hechos y protagonistas de connotación nacional, gobierno, población, alertas, emergencias y desastres en Colombia.
[FOTOS+VIDEO] El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres DAGRD de Medellín se encuentra en la zona con 15 unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos para atender la emergencia.
[FOTOS+VIDEO] Entre los elementos entregados por la Unidad de Gestión del Riesgo se destacan tanques de agua, kits de aseo, elementos de cocina y mercados.
[FOTOS+VIDEO] Este sábado estuvo en Ayapel, Córdoba, donde por lo menos 10 mil familias se han visto fuertemente afectadas. Allí, junto con el alcalde Isidro Vergara y demás autoridades locales, evaluaron potenciales terrenos para reubicación.
El comisionado Danilo Rueda y la delegación del ELN indicaron que “somos conscientes del profundo anhelo del pueblo colombiano, de la sociedad y de la nación de avanzar en un proceso de paz y de construcción plena de la democracia”.
Más de 40.800 patrulleros presentaron el examen del ICFES en el mes de septiembre, como uno de los requisitos para ascender en el escalafón de la institución. Los resultados los publicó el ICFES.
Enfocará su trabajo en la hoja de ruta trazada por el Gobierno Nacional para mejorar la calidad, cobertura y continuidad de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en los territorios con necesidades de acceso al agua potable y al saneamiento básico.
La campaña, liderada por AID FOR AIDS (AFA) y AID FOR LIFE (AFL), se lanza en 7 países: Colombia, Panamá, México, Estados Unidos, República Dominicana, Perú y Francia.
[FOTOS] Las voces de auxilio alertaron al subintendente David Alberto Pereira Mendoza, adscritos al grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional quien no dudó ni un segundo en ayudar al ciudadano con apoyo del personal de Chevron.
[FOTOS+AUDIOS] Este año, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría distrital de Movilidad de Bogotá, con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la seguridad vial mundial y la OPS, se unieron para conmemorar a las Víctimas de este fenómeno en el país.
En Colombia la Ley Julián Esteban redujo los límites de velocidad en todo el país, aun así, el 2022 cerraría con más de 8 mil víctimas por aumento del 13,45% en siniestros viales.