La startup chilena pone a disposición de los usuarios colombianos de modo gratuito recursos educativos para aquellos interesados en explorar el mundo del mercado cripto.

Noticias y respuestas de los hechos financieros y económicos con protagonistas y empresas en Colombia y el mundo.
La startup chilena pone a disposición de los usuarios colombianos de modo gratuito recursos educativos para aquellos interesados en explorar el mundo del mercado cripto.
La marca surcoreana quiere seguir ampliando su propuesta en el país con participación en eventos donde destaca lo último en tecnología vehicular y pretende crear un estilo de vida que permita poner la sostenibilidad de moda.
[FOTOS] El evento, realizado en Corferias, cerró con excelentes oportunidades para los productores de calzado, marroquinería e insumos del país. Desde ya se anuncia nueva fecha de la segunda versión del 2024.
La compañía con presencia en Colombia a través de su filial Grupo Familia, logró reducir la huella de carbono de sus procesos productivos en 2022 en más del 18%. A nivel global se ha comprometido a lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
[FOTOS] En este tesoro natural se ofrece una variedad de actividades para los amantes de los deportes extremos, el ecoturismo y las experiencias de aventura.
Las plataformas digitales inmobiliarias ofrecen una amplia gama de facilidades para encontrar viviendas en alquiler, pero también han surgido riesgos asociados a posibles estafas que incentivan a las personas a adoptar precauciones adicionales para garantizar la seguridad y evitar ser víctima de estafas.
[FOTOS] “La colección es nuestra declaración de identidad, fusionando la rica herencia colombiana con tendencias globales, y presentando una narrativa donde el arte y la moda se entrelazan de manera inextricable”, expresó Kely Velásquez, fundadora y diseñadora de la marca colombiana.
Es la oportunidad perfecta para acceder al título profesional y aportar en la educación rural, urbana y normalista de mayor calidad, las inscripciones están abiertas hasta el 20 de febrero de 2024.
Además, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, anunciaron una inversión por $7.505 millones para la construcción de 10 embarcaderos en el Pacífico.
Anunció que está preparada para los cambios que se puedan presentar frente al proyecto de reforma del decreto 1165. Apalancado en el sistema PICIZ que incluye herramientas que proporcionan agilidad para operaciones de ingreso, salida y exportaciones de mercancías.