[FOTOS+VIDEO] “Navidad que Viene” celebra la música como una forma de unión y alegría con un lenguaje universal que llega a los barrios de Bogotá a transformar vidas y construir comunidad.

Noticias y respuestas de los acontecimientos en la capital de Colombia y sus protagonistas.
[FOTOS+VIDEO] “Navidad que Viene” celebra la música como una forma de unión y alegría con un lenguaje universal que llega a los barrios de Bogotá a transformar vidas y construir comunidad.
[VIDEO] La Caja de la Vivienda Popular (CVP) entrega 110 saneamientos de hipotecas en 4 localidades de Bogotá, como un paso significativo en la transformación de las condiciones de vida de cientos de familias en sectores que históricamente han luchado por el reconocimiento legal de sus viviendas.
[VIDEO] La Policía Metropolitana denominó este plan como la estrategia ‘5/4’, una ofensiva contra delitos de alto impacto, la cual se concentrará en cinco localidades y los principales zonas y centros comerciales de la capital de la República.
[FOTOS+VIDEO] Instructores del Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos recorren las panaderías de Bogotá. El objetivo para el 2025 es llegar a 1.440 panaderías en la ciudad y más de 5.000 en el país. Se entregan cartillas, un decálogo y se fomenta la pasión por este producto artesanal.
[FOTOS+VIDEO] El alcalde Carlos Fernando Galán y la Policía Metropolitana anunciaron el aumento del pie de fuerza en el centro de Bogotá, en especial San Victorino. Se creará un Puesto de Mando Interinstitucional desde donde se supervisarán los puntos de afluencia de personas con el apoyo de 3 drones y un Halcón que estará patrullando constantemente.
La Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría Distrital de la Mujer realizan la convocatoria para participar en este primer reto que busca diseñar espacios más seguros para las mujeres. Este innovador concurso se realizará del 25 al 27 de noviembre, en el marco del Día de la No Violencia contra las Mujeres, y se otorgarán reconocimientos en efectivo.
[FOTOS] La renovación, que duró cinco días, contó con la participación de 16 voluntarios de la comunidad que fueron formados por Pintuco en habilidades técnicas de pintura arquitectónica y de canchas. A esta actividad se sumó la estrategia Tejidos Urbanos de la primera dama de Bogotá, Carolina Deik.
Mediante #BogotáNosUne se convoca a personas a publicar en Instagram su versión de una de las tres historias propuestas y así clasificar para recibir una master class en creación de contenidos o ser la mejor historia y recibir como premio un celular de alta gama. A la estrategia se han unido Adriana Abramovits, Julián Riaño y Alejandra Sandoval.
“Guardianes de la Biodiversidad”, creada durante la COP16 por el artista urbano Repso, en la Casa de Bogotá en la Zona Verde de la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, busca despertar en los jóvenes el amor por la naturaleza y la responsabilidad hacia el planeta, transmitiendo un mensaje de unidad y preservación.
Las localidades de Usaquén, San Cristóbal, Barrios Unidos, Suba y Teusaquillo presentaron encharcamientos en sus vías. Las entidades distritales encargadas de la Gestión de Riesgos en la ciudad, presentan el balance.