El auge del arte floral entre los jóvenes redefine la decoración de interiores, promoviendo bienestar emocional y sostenibilidad según Elena González de Esdesign

El auge del arte floral entre los jóvenes redefine la decoración de interiores, promoviendo bienestar emocional y sostenibilidad según Elena González de Esdesign
[FOTOS] Estas familias han transformado sus vidas gracias a programas de vivienda propia, jardín infantil y más de 2.200 empleos directos.
El 68% considera la sostenibilidad un factor clave en sus decisiones de compra, reflejando una mayor conciencia ambiental y una inclinación hacia productos responsables con el medio ambiente y la sociedad. El Grupo Familia, una compañía Essity, brinda algunas recomendaciones para lograr un consumo sostenible.
La sostenibilidad en la construcción es clave en Colombia, ya que el sector representa más del 6% del PIB y el país busca reducir un 51% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
[VIDEO] En el proceso de desarrollo de ambos proyectos se utilizó la innovadora tecnología Virtual Tyre Development de Bridgestone que mejora tanto la eficiencia como la sostenibilidad del proceso, reduciendo hasta un 60% el consumo de materias primas y las emisiones del CO2 en la fase de desarrollo de las llantas de equipo original.
El fondo de US$5.9 millones capacita a pequeñas y medianas empresas, organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias para desarrollar soluciones sostenibles y transformar sus comunidades. Hay seis categorías para participar, los ganadores serán reconocidos por su impacto innovador.
Según informes de XM, en 2024 la demanda de energía en Colombia alcanzó 82,084.9 GWh, lo que representa un aumento del 2.3% en comparación con el consumo nacional de 2023, que fue de 79,982.1 GWh. En diciembre de 2024, la demanda fue de 6,919.60 GWh.
Planea extender esta tecnología a otras bases operativas del país, como Medellín y Cali, fortaleciendo su liderazgo en la adopción de soluciones innovadoras para la aviación regional.
Los uniformes, además de representar la imagen de la institución educativa, fomentan la unidad y el sentido de pertenencia entre los estudiantes, reflejando el compromiso del colegio con la sostenibilidad y los valores compartidos.
En Colombia, Henkel está implementando diversas iniciativas de protección al medio ambiente, incluyendo una producción basada exclusivamente en energías renovables, prácticas de economía circular en sus empaques, actividades de reforestación y cero vertimientos al relleno sanitario.